Avanza tormenta Norma rumbo a costas de Sinaloa

La tormenta tropical Norma continúa su desplazamiento sobre aguas del Golfo de California, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De mantener su trayectoria podría impactar la costa norte de Sinaloa.

Norma se encontraba ayer a 80 kilómetros (km) al sur-suroeste de Topolobampo, y a 195 km al oeste de Culiacán, ambos de Sinaloa, con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y desplazamiento el noreste a 7 km/h.

Así el clima en estados cercanos

Había lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Sinaloa; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Chihuahua y el occidente de Durango; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California Sur y Sonora, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit.

Se estimaba que prevalecerían rachas de viento de 80 a 100 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en costas de Baja California Sur y Sinaloa; rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Nayarit, y rachas de 40 a 60 km/h en Sonora.

Un adolescente muerto y varios daños

Decenas de colonias inundadas y sin servicio de agua potable ni luz, árboles y postes de luz caídos, embarcaciones siniestradas, crecida de arroyos y un menor de edad electrocutado, es el saldo hasta el momento del paso de la tormenta Norma en Baja California Sur.

Ante el riesgo de inundación, cerca de mil 800 personas fueron albergadas en Los Cabos y unas 500 en La Paz y se dispuso un operativo para atender de emergencia a casi 150 personas que registraron inundaciones en sus hogares en la capital del estado.

En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil se informó que un menor, de 15 años de edad, falleció electrocutado en Los Cabos por un cable de luz en su domicilio.

Suspenden clases en Sinaloa

La Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado acordó suspender clases en todos los niveles escolares, con un nuevo cambio en la trayectoria de la tormenta tropical que se espera entre a tierra entre en la zona de Évora, con vientos mayores a los ochenta kilómetros por hora y excesivas lluvias.

Los efectos del fenómeno natural se resienten con mayor intensidad de precipitaciones pluviales en el municipio de Guasave, donde se abrió unos cuatro refugios temporales, en virtud que se tiene una lluvia acumulada de 120 milímetros con algunas inundaciones.

Con bombas móviles, los cuerpos de protección civil en Guasave iniciaron el desfogue del agua acumulada en colonias.

Cierran aeropuertos de Los Mochis y Culiacán

El Grupo Aeroportuario del Pacífico informó a través de redes sociales que el domingo, el Aeropuerto de Los Mochis permaneció cerrado por la seguridad de los usuarios.

Asimismo, debido a la fuerte lluvia sobre la estación, el Aeropuerto Internacional de Culiacán informó que cerró de igual forma.

Por su parte, la amenaza de la tormenta tropical con fuertes lluvias al avanzar sobre las costas de Sinaloa obligó a tres líneas aéreas cancelar ocho de sus vuelos el domingo, con rutas a la Ciudad de México, Guadalajara, San José del Cabo y Tijuana.

Se forma Otis, en costas de Oaxaca

La Conagua informó sobre la formación de la tormenta tropical Otis a partir de la depresión tropical Dieciocho-E al sur de las costas de Oaxaca.

Detalló que el ciclón se ubica a 600 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca y a 800 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero. Con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora.

A causa de sus desprendimientos nubosos, se prevé que Otis favorezca el ingreso de humedad hacia el sur y sureste del territorio nacional, ocasionando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.