Este jueves, la Secretaría de Bienestar publicó en el Diario Oficial de la Federación las reglas de operación del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas, Niños, Hijos de Madres Trabajadoras -que sustituye al Programa de Estancias Infantiles- y que estipula, entre otros puntos, que el Gobierno hará entrega de los subsidios directamente a la madre, padre o tutor, y no a las estancias como anteriormente se hacía.
En entrevista con El Universal, Laura Barrera Fortoul, diputada por el PRI y exdirectora del Sistema Nacional DIF durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, expresó su preocupación por estos cambios y precisó que le parecen “muy aventuradas estas reglas de operación” que son limitativas y excluyentes “porque no están los 32 estados del país y no están todos los municipios representados”.
Apuntó que estos recursos entregados directamente a los tutores podrían no usarse de manera correcta si es que deciden no destinarlos para las estancias infantiles, pues podrían tener otras “prioridades” como la renta, alimentación del resto de la familia, “un vicio” o “si el hombre decide quitarlo”.
La diputada priista hizo un llamado a generar herramientas financieras para que los niños sean quienes estén en el centro de la discusión con sus derechos. “Que den una tarjeta a la madre pero que solamente el crédito sea válido en la estancia infantil, validada y supervisada”, refirió.
Barrera señaló en el 70% de los casos, si los niños se quedan en su casa, tendrán mayores posibilidades de ser violentados.
Cabe señalar que el documento establece que el tutor con niños a su cargo, de entre un año y hasta los tres con 11 meses de edad, recibirá mil 600 pesos bimestrales, por cada menor.
Asimismo, en días pasados se dio a conocer un informe interno del gobierno federal que señalaba que al menos 40% de siete mil 363 guarderías del Programa de Estancias Infantiles de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estaban en “foco rojo” al presentar riesgos para los niños que atienden.