Luego del aumento porcentual que registró la pobreza en América Latina y México en 2020 por la pandemia de covid-19, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) espera una reducción del porcentaje de pobres; sin embargo, seguirá siendo mayor a los niveles previos a la pandemia.
Estadísticas
De acuerdo con la Cepal, en la región habrá 15 millones más de personas en esa situación en relación a los niveles previos a la pandemia de covid-19, es decir, con respecto al 2019.
En el informe “Panorama Social 2022”, la Comisión estimó que para fines del año se proyecta que habrá en Latinoamérica 201 millones de personas, es decir, 32.11 % de la población total latinoamericana que vivirá en dicha situación. De la cifra, 82 millones de personas estarán en pobreza extrema, equivalentes a 13.1 % de la población.
En el caso de México, en 2021 el 37.4 % de la población estaba en situación de pobreza y el 9.2 % en pobreza extrema, cifras superiores a lo visto previo a la pandemia de 35.5 % a 7.7 % en 2018, de acuerdo con la Cepal.
En conferencia de prensa, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, explicó que “existen varios elementos, ahí de contexto, que nos llevan a proyectar una reducción de pobres (en México) respecto al 2020, de dos puntos porcentuales”.
Mencionó que las transferencias de recursos para los pobres ayudaron a México, a las familias más pobres, y en el caso de los adultos mayores permitieron que se contuviera la pobreza.
Salazar-Xirinachs afirmó que por ello “una lección de la pandemia fue que el valor de la transacción monetaria fue un auxilio de corto plazo”.