Si bien se anticipa que las economías regionales sigan expandiéndose, enfrentarán un entorno interno y externo complejo e incierto por la inseguridad, los efectos de la reforma judicial y la menor inversión pública por la reducción del déficit fiscal, así como por las políticas comerciales y migratorias que estaría adoptando Estados Unidos, advirtió el Banco de México (Banxico).
Bajo ese entorno enfrentarán desafíos para su crecimiento, aunque su ritmo de crecimiento podría ser moderado, consideró, al mencionar también la preocupación por el impacto de los eventos climatológicos.
En las expectativas que presentó en el Reporte Trimestral de sobre las Economía Regionales, no se menciona el nombre del próximo presidente de EE. UU., Donald Trump, pero se pone de relieve que existe incertidumbre sobre el tipo de políticas que estaría adoptando ese país en distintos ámbitos como comercio internacional y migración.
Ponderó que en función de cómo se presenten estos factores, no solo aquellas entidades más vinculadas con el mercado internacional, especialmente en el norte y las regiones centrales, o aquellas que históricamente han sido emisoras de migrantes, particularmente en las regiones centrales y el sur, podrían registrar fluctuaciones en su actividad.
En la región norte, los directivos entrevistados anticipan que el incremento reciente en los aranceles a las importaciones de diversos insumos y bienes finales de origen chino podrían estimular la producción interna de estos productos.
En tanto, en la región centro de la industria de productos de cuero, los contactos consultados refirieron que han sido afectados por los bajos precios de los productos de origen chino, incluso con la imposición de aranceles.