La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bateó el recurso del Partido Acción Nacional (PAN) contra la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados.
El alto tribunal determinó el jueves, por unanimidad, que no hay contradicción entre la sentencia que emitió en 1998 en relación a que los partidos deben tener representación en el Congreso acorde con la votación que hayan logrado, y lo establecido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en 2018.
El año pasado el exlíder panista, Marko Cortés Mendoza, presentó una contradicción de criterios ante la anterior integración de la Corte, que fue admitido por el ministro en retiro, Juan Luis González Alcántara Carrancá.
En la impugnación, Cortés Mendoza señaló que el criterio de la Corte es uno, en donde debe haber una interpretación sistemática y funcional del artículo 54 y el criterio del tribunal es la aplicación literal.
Sin embargo, el ministro Giovanni Figueroa Mejía, quien propuso al pleno desechar la impugnación panista, señaló que la Corte aún no tiene una decisión sobre este tema.
En tanto, la ministra Loretta Ortiz Ahlf afirmó que la Suprema Corte aprobó su resolución con base en el Código Federal de Procedimientos e Instituciones Electorales de 1990, mientras que el TEPJF lo hizo con el marco legal que rige actualmente.
A su vez, la ministra María Estela Ríos González destacó que en este asunto no puede haber contradicción, ya que los criterios de la SCJN están por encima de lo que resuelva el TEPJF.
SCJN estrena nuevo método
Así también, la nueva SCJN estrenó este jueves un “nuevo método” para agilizar la revisión de los asuntos.
Al iniciar la sesión pública, el ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente del alto tribunal, reveló que el pleno acordó dar más tiempo a los temas que ameritan fijar criterios o de fondo, como los relacionados con la invalidez de normas o actos de autoridad.
En tanto, dijo, “los que no tienen temas de fondo, vamos a abreviar los tiempos y la toma de decisión”.
Por lo que Aguilar Ortiz señaló que a partir de ayer jueves la Corte ensaya un nuevo método para la resolución de asuntos.












