En su edición del 2024, El Buen Fin generó ventas por un total de 173 mil 800 millones de pesos (mdp), es decir, un aumento de 15.5 %, de las cuales el 75 % fueron en negocios locales, informó la Secretaría de Economía (SE).
“Se han logrado cifras récord, para nosotros y la economía, es una gran noticia”, afirmó el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, durante el Sorteo Fiscal del Buen Fin organizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Qué productos se vendieron más?
Datos de la SE conforman que los productos con mayor demanda fueron electrónicos y de tecnología, así como una participación importante de nuevos sectores como turismo con el 50 %, servicios educativos con 35 % y servicios profesionales con el 15 %.
Participaron más de 190 mil negocios y 257 Cámaras de Comercio en el país.
Por lo anterior, Llerenas agradeció el esfuerzo de todos los participantes, en especial de los pequeños comercios y de las ciudades medias, porque es una oportunidad de oferta y desarrollo local.
Aseguró que esta historia de éxito tiene que ver con la formalización y la idea de que un negocio está en regla porque paga sus impuestos.
Mientras que, para las autoridades, señaló, representa un aliciente para poner más de su parte y apoyar a los emprendimientos de menor tamaño para su formalización y crecimiento.
Por su parte, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, aseveró que los premios otorgados en el sorteo provienen de un estímulo fiscal.
“No los da el SAT, ni las empresas ni los bancos participantes”, puntualizó.
“Son un reconocimiento del gobierno de México hacia el compromiso con la formalidad, de hacer las cosas de manera correcta y a la confianza de los consumidores depositan en los comercios que participan”, enfatizó.