Para atraer inversión para investigación clínica a México, y pasar de 200 millones de dólares a 2 mil millones de dólares, como se propone en el Plan México, el reto es convertir a la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en una agencia reguladora más ágil, señaló Armida Zúñiga, titular del órgano sanitario.
Durante su participación en Fifarma Annual Summit 2025, organizado por la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma), afirmó que la meta es posicionar a México como una potencia en investigación clínica.
“Queremos el posicionamiento de México en una potencia de investigación clínica; todo el gobierno estamos apuntalando en el mismo sentido y en la misma dirección, el objetivo es lograr también el incremento y el fortalecimiento a la producción nacional, la fabricación nacional de medicamentos y dispositivos médicos”, expresó.
Para ello, dijo, la Comisión trabaja en la optimización de sus procesos, y las claves, homoclaves y los procesos relacionados con protocolos clínicos, son las prioridades.
“De los 340 trámites que maneja la agencia sanitaria mexicana, lo primero que estamos haciendo, a través también de otra secretaría, que es la Agencia de Transformación Digital, es de simplificación de procesos para eliminar requisitos que no contribuyen al estudio y la valoración del riesgo sanitario, en cualquiera de nuestros procesos de este tema, y también tenemos avances”, explicó.