El gobierno de Estados Unidos busca cerrar los huecos legales que usan las empresas para evitar el pago de impuestos, por lo que gravará con aranceles a los productos de México que se envíen a ese país y no tengan un certificado de origen que demuestre que es un bien hecho en territorio mexicano.
Este viernes, las reglas cambiaron para todos los envíos menores a 800 dólares que se envían por las empresas de paquetería, ya que si no cumplen con el contenido nacional que establece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pagarán arancel de 25 % sobre el valor de la mercancía y, en su caso, el arancel de Nación más Favorecida, más el arancel de 50 % si contienen acero, aluminio y cobre.
De acuerdo con DHL Express, ellos no se verán afectados debido a la reciente Orden Ejecutiva “Suspending Duty-Free De Minimis Treatment for all Countries”. Sin embargo, se aplicarán los aranceles correspondientes según la legislación vigente, en envíos urgentes internacionales hacia Estados Unidos de Norteamérica y Puerto Rico.