Buscan impulsar organismo regulador de litio

Buscan impulsar organismo regulador de litioDiversas personalidades analizaron la necesidad de crear un organismo que regule las actividades relacionadas con la producción de litio. Cortesía

A pesar de que en México no se ha extraído ni un gramo de litio y de que se aprobó una reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, donde se establece que este mineral es patrimonio de la nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva a favor del pueblo de México, el Senado de la República busca impulsar un organismo regulador a nivel mundial.

Legisladores, académicos y especialistas analizaron en la Cámara Alta la necesidad de crear un organismo internacional que regule las actividades relacionadas con la producción de litio, indispensable para la transición energética.

Durante el conversatorio organizado por la presidenta de la Comisión Especial para Seguimiento e Implementación de la Agenda 2030, Amalia García Medina, se evaluó la posibilidad de que México, particularmente Zacatecas, albergue la sede de dicho organismo.

En el encuentro, que se llevó a cabo la tarde del 15 de mayo, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC) destacó que se trata de consolidar a nuestro país como una de las 10 naciones con reservas de este recurso natural.

México, agregó, dio pasos importantes en 2021 con una reforma al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que consistió en agregar un párrafo para considerar al litio como un recurso estratégico, por lo que no se otorgarán concesiones.

Tierras tienen enorme potencial

Dmitrii Kozlov, integrante de la Embajada de la Federación Rusa en nuestro país, consideró que la industria del litio y las tierras raras son de gran relevancia y tiene un enorme potencial de crecimiento para los campos de la movilidad eléctrica, las tecnologías limpias y la exploración espacial.

Por su parte, Miguel García Reyes, especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), llamó a los legisladores a trabajar por Zacatecas y otras entidades federativas con yacimientos del metal alcalino, y afirmó que en el país se cuenta con los recursos humanos, tecnológicos y materiales para poder manejar este mineral.

Dijo que hay naciones como Rusia, China y Estados Unidos que desde hace más de 70 años iniciaron el estudio de este recurso natural, y hoy son líderes en su utilización, por lo que México no se puede quedar atrás.

En su oportunidad, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Juan Antonio Calzada Castro, refirió que el Servicio Geológico del Estado tiene identificado a Sonora con yacimientos de litio, pero el reto que tienen es comenzar su procesamiento y utilización.

En la primera mesa de trabajo, el especialista recordó que, desde el 20 de abril de 2022, se reconoció que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva a favor del pueblo de México, es decir, a partir de esa fecha los particulares no pueden llevar a cabo su explotación.