Pilotos, sobrecargos, personal de aeropuertos y escuelas de aviación advirtieron que permitir el cabotaje dentro de territorio mexicano perjudica la generación de empleo bien remunerado y la recaudación de impuestos en el país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para que se permita el cabotaje de aerolíneas extranjeras en territorio mexicano.
Esto significa que una aerolínea extranjera podría volar hacia México y dentro de territorio mexicano volar entre dos ciudades.
De ser así, American Airlines tendría permitido volar de Estados Unidos a Cancún y de ahí volar hacia Los Cabos o Monterrey, cuando la ley actual deja las rutas nacionales para las aerolíneas mexicanas.
Esto afectaría la generación de empleos bien remunerados en la aviación y limitaría la recaudación de impuestos, pues el personal de las aerolíneas extranjeras no paga impuestos en México, ni contribuye con aportaciones al IMSS o al Infonavit.
Los pilotos mencionaron que en Chile se permite el cabotaje y esto erosionó la operación de las aerolíneas nacionales que se tuvieron que agrupar con aerolíneas de la región para combatir el cabotaje, pero no lo lograron y ahora es muy limitada la operación de cabotaje que se permite.
Cuba también permite el cabotaje de aerolíneas extranjeras y ya hubo un accidente de la mexicana Global Air, agregó Gual.
La iniciativa de cabotaje apenas fue enviada al Congreso y el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional tratará de que se elimine la propuesta del cabotaje antes de que inicie el periodo ordinario de sesiones.