El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un cambio histórico en su sistema de otorgamiento de créditos, eliminando el tradicional esquema de puntos.
Con este nuevo modelo, el organismo pretende hacer más accesible la compra de vivienda para los trabajadores, sobre todo para los jóvenes que comienzan su vida laboral y que, hasta ahora, tenían dificultades para cumplir con los requisitos establecidos.
¿Cómo será el nuevo modelo del Infonavit para otorgar créditos?
El nuevo modelo busca simplificar el proceso para obtener un crédito de vivienda, sustituyendo el antiguo sistema de puntos —basado en edad, salario, ahorro y tiempo cotizado— por una evaluación más flexible y personalizada.
De acuerdo con el instituto, la eliminación de los puntos tiene como propósito reconocer la diversidad de trayectorias laborales de los mexicanos, considerando factores como la estabilidad económica, el comportamiento de pago y la capacidad real de endeudamiento, en lugar de solo los años trabajados o el monto acumulado en la subcuenta de vivienda.
Esto significa que los trabajadores ya no tendrán que esperar largos periodos para reunir los puntos necesarios. En su lugar, podrán acceder al crédito según su perfil financiero y las condiciones actuales de su empleo. La idea central es que más personas puedan adquirir una vivienda sin quedar fuera por requisitos que, en muchos casos, resultaban difíciles de cumplir.
¿Para qué servirá el nuevo modelo y quiénes se beneficiarán más?
El nuevo esquema está diseñado para promover una mayor inclusión financiera, especialmente entre los jóvenes que recién se incorporan al mercado laboral. Muchos de ellos, pese a tener ingresos estables, no lograban alcanzar los puntos exigidos bajo el sistema anterior, lo que retrasaba su posibilidad de adquirir una vivienda.
Con la actualización, el Infonavit busca que el acceso a la vivienda sea un derecho más equitativo. Los trabajadores podrán conocer su capacidad crediticia a través de herramientas digitales y simuladores que el instituto pondrá a disposición, lo que facilitará la planeación de compra de casa o departamento.
Además, el modelo pretende dinamizar el mercado inmobiliario y fortalecer la economía familiar, ya que permitirá a más personas invertir en patrimonio propio sin depender de los parámetros anteriores.
El Infonavit aseguró que, aunque los puntos desaparecerán, se mantendrán criterios de evaluación responsables para evitar el sobreendeudamiento. Asimismo, las tasas de interés seguirán siendo accesibles y proporcionales al ingreso del trabajador, manteniendo la visión social del instituto.