Canaero se pronuncia ante nuevo decreto

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que agrupa a todas las aerolíneas comerciales en el país, externó su preocupación e hizo un llamado a las autoridades del sector ante las declaraciones que apuntan hacia una reducción unilateral de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En un comunicado, la Canaero expuso que las aerolíneas han respetado la capacidad oficial declarada del AICM de 61 operaciones por hora y a pesar de ello, desde el año pasado colaboraron tras meses de conversaciones y ajustes, en una “reducción temporal acordada” a 52 vuelos por hora para facilitar obras que llevarían a cabo las autoridades.

Gracias a ello, se lograron mejorar operacionales en beneficio de los usuarios. Sin embargo, el gobierno de México alista un nuevo decreto para reducir aún más las operaciones en el AICM.

“El problema de fondo del AICM no es la capacidad de operaciones por hora sino la antigüedad de la infraestructura y el deterioro en que se encuentra, que requiere una intervención mayor que resulta apremiante al ser una instalación estratégica para la seguridad nacional, los ingresos del gobierno, la derrama económica y empleos que generan los viajeros que hacen turismo y negocios hacia y desde el aeropuerto más importante de América Latina.

“Genera recursos insuficientes para lo que se requiere, sin embargo, no se destinan para llevar a cabo una solución de fondo”, indicó la Canaero.

Agregó que las reducciones de capacidad en el mundo se realizan con procesos colaborativos entre autoridades y expertos del sector; son abiertos para garantizar transparencia, previsibilidad y certidumbre, tales como las Guías Mundiales de Slots Aeroportuarios (WASG, por sus siglas en inglés).

“Una reducción adicional y además unilateral afectaría gravemente la planeación de operaciones, implicaría una cancelación masiva de vuelos y pondría al país en una situación desfavorable a nivel internacional, siendo que la derrama económica que genera este sector es de alto impacto en México”, agregó la Canaero.