Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que la diplomacia mexicana ha proyectado a México “con una enorme dignidad”, y destacó además la figura del asilo en el marco del caso de la exprimera ministra de Perú, Betssy Chávez, asilada por nuestro país.
Al encabezar el evento “Servicio Exterior Mexicano: Experiencia, transformación y fortalecimiento”, el canciller De la Fuente reiteró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe reformarse y apuntó que nuestro país tiene una propuesta.
“La diplomacia mexicana ha proyectado a un México con una enorme dignidad, convicción en sus principios, consistencia en los hechos y una gran capacidad frente a las adversidades y los diversos conflictos.
“México mantiene y mantendrá un diálogo político constante con todos los países que quieran acercarse, de todas las regiones del mundo, todos aquellos que busquen un trato justo y congruente con los principios que emanan de nuestra propia Constitución Política; empezando, en este contexto, con el de la igualdad jurídica de los Estados”, dijo Juan Ramón de la Fuente.
Al hacer énfasis en la transformación que vive la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller aceptó que se debe considerar “muy seriamente” una revisión a fondo a la Ley del Servicio Exterior Mexicano y a su Reglamento: “Para actualizarlo, para darle mayor vigencia y para que esa riquísima tradición que tiene no se vaya diluyendo en el tiempo por falta de una revisión y de una actualización que creo que es muy pertinente.
“Quiero decirles que, desde mi perspectiva, esta es una de las tareas que habrá que emprender en un futuro cercano”.
Refrendó que se seguirá defendiendo aquellos derechos que México ha considerado irrenunciables como el asilo. Insistió en que se debe apostar por el multilateralismo.
Reforma a la ONU
Insistió el secretario de Relaciones Exteriores en una reforma a la ONU, y mencionó que nuestro país tiene una propuesta.
“Urge una reforma del Sistema de las Naciones Unidas: México tiene una propuesta que debe ser promovida, y una propuesta que debe ser discutida. No necesariamente para que esa sea la que se apruebe, pero sí puede ser el gran detonador de una nueva y vigorosa discusión en el Sistema de las Naciones Unidas, en donde pronto, por cierto, queremos ver a una secretaria general emanada de la región de América Latina y el Caribe”, dijo.












