Los cárteles mexicanos de la droga se han convertido en el quinto empleador más grande del país, revela un estudio publicado el jueves por la revista Science.
¿La razón? Los cárteles deben sustituir de manera constante las “vacantes” que dejan los reclutas abatidos en enfrentamientos con el ejército, entre ellos mismos, así como los que caen presos.
En el estudio, titulado “Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única forma de disminuir la violencia en México”, participaron los investigadores Rafael Prieto-Curiel, investigador postdoctoral en el Instituto Matemático de la Universidad de Oxford; Gian Maria Campedelli, científico de la Universidad de Trento, y el fallecido Alejandro Hope, experto en temas de seguridad en México.
Los expertos crearon un modelo matemático que consideró factores como el número de miembros que pierden los cárteles cada año, con base en cifras disponibles, ya sea por muerte o por encarcelamiento, la cantidad de cárteles existentes (con base en el Programa de Política de Drogas), para inferir el tamaño de estas bandas dedicadas al tráfico de drogas. De acuerdo con sus cálculos, los cárteles tendrían actualmente entre 160 mil y 185 mil miembros.
Sin embargo, los reclutas duran poco. Los expertos calculan que los cárteles necesitan reclutar “entre 350 y 370 personas a la semana” para compensar los que son asesinados, incapacitados o apresados.
De acuerdo con los cálculos de los expertos, unas 50 mil bajas y 55 mil incapacitaciones implican directamente a miembros de cárteles.
Sobre cómo llegaron a la conclusión sobre la cantidad de miembros que tendrían actualmente los cárteles, los especialistas dijeron haber realizado “pruebas de sensibilidad considerando los escenarios entre 40 mil y 60 mil bajas de cárteles y 45 mil y 65 mil incapacitaciones. Considerando la variación de estos dos parámetros, obtenemos que la población total de miembros de carteles en 2022 se sitúa entre 160 mil y 185 mil unidades”.