Casos de gusano barrenador se mantienen a la baja

Casos de gusano barrenador se mantienen a la bajaSe trata del tercer cierre en un periodo de apenas ocho meses y medio, mencionó el presidente de la Unión de ganaderos. Cortesía

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senesica), afirmó que el número de casos activos diario de ganado enfermo por el gusano barrenador se mantiene a la baja, pues indicó que desde el 24 de junio ha disminuido 18.5 %.

Detalló que actualmente el número de casos es de 392, lo cual, dijo, indica que se se mantiene a la baja pues se llegaron a registrar 481 casos.

Esto luego que ayer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció el cierre inmediato de frontera con México para el paso de ganado, por nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.

Cierre de frontera deja pérdidas: CNA

Por otra parte, el cierre de fronteras de Estados Unidos al ganado mexicano tiene un costo de entre 5 millones y 11.5 millones de dólares, de acuerdo con organismos del sector.

Por una parte, el director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro, dijo que las pérdidas diarias están en 11.4 millones de dólares, considerando que los precios de la cabeza de ganado se incrementaron a dos mil dólares.

Mientras que Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) consideró que las pérdidas son de cinco millones de dólares diarios, lo que significa que no se pudieron exportar cabezas de ganado por un valor de 300 millones de dólares.

Nuevo caso de gusano barrenador

Así también, Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó ayer jueves que se ha atendido con “esmero” la relación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Esto, luego que el martes por la noche el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció el cierre inmediato de frontera con México para el paso de ganado, por nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.

UGRC se pronuncia ante el nuevo cierre

Por lo anterior, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), Abel Ayala, dijo que ante el nuevo cierre de frontera fue como un “duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”.

“Del gozo al pozo”

De igual manera, Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), hizo un llamado de solidaridad a las grandes engordadoras del país a que respeten los puntos de revisión y evitar que se disperse el problema del gusano barrenador, luego de que nuevamente el gobierno de Estados Unidos cerrara las fronteras por la confirmación de un caso en Veracruz.

Dijo que la alegría que tenían por la reapertura reciente de las fronteras se fue al pozo, “del gozo al pozo”, dijo. Sin embargo, señaló que las autoridades de Estados Unidos no se andan con rodeos y habían advertido que cerrarían la frontera si se presentaba un caso que rebasara la línea.