Celebran senadores reducción de impuesto a remesas

Celebran senadores reducción de impuesto a remesasIgnacio Mier Velazco encabezó la delegación mexicana que viajó a Washington para argumentar ante congresistas estadounidenses las afectaciones de gravámenes. Cortesía

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, quien encabezó la delegación mexicana que viajó a Washington para argumentar ante congresistas de Estados Unidos las afectaciones que generaría establecer un impuesto a las remesas, celebró la decisión de la Cámara de Representantes de reducir de 5 a 3.5 % la propuesta de gravamen.

El legislador poblano afirmó que esta definición de la Cámara Baja es resultado de los cabildeos realizados por el grupo plural de senadores que fueron escuchados por congresistas demócratas y republicanos.

Ignacio Mier destacó que la reducción que se logró equivale a 20 mil millones de pesos, monto equiparable a la pensión que reciben 537 mil adultos mayores cada mes.

Señaló que luego de este avance logrado ahora hay que esperar a que sea turnada la minuta al Senado, que conforme a su reglamento inicie su proceso de discusión en la comisión correspondiente.

En redes sociales, la senadora morenista, Andrea Chávez, quien también forma parte de la delegación mexicana que viajó a Washington, afirmó que “la disminución representa un gran avance para nuestros hermanos migrantes que se dejan la piel levantando dos países”.

Desastroso papelde la SRE: oposición

En contraste, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, consideró que no hay nada que celebrar.

“Aunque todavía falta el Senado, el impuesto de 3.5 a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes en EE. UU. es un duro golpe a la economía y a las familias de México”, expresó.

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados calificó como “desastroso” el trabajo del canciller Juan Ramón de la Fuente y del dmbajador Esteban Moctezuma para negociar con Estados Unidos el anuncio del Congreso estadounidense de aplicar un impuesto del 3.5 % a las remesas.

Esteban Moctezuma de acuerdo con reducción

Así también, Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en EE. UU., destacó que la Cámara de Representantes del Congreso del país vecino haya aprobado que el impuesto a las remesas que envían extranjeros no haya sido 5 % sino que se redujo al 3.5 %.

En su cuenta de X, el embajador mexicano afirmó que este es un primer importante avance para la defensa de la economía de los migrantes y sus familias. El embajador reconoció que falta mucho por hacer, pero que con la disminución del 1.5 % de la propuesta original las familias de migrantes van a ahorrar 20 mil millones de pesos en cargos por envío de dinero a sus familias.

En un video en redes sociales, Moctezuma explicó que desde que se presentó la iniciativa en Estados Unidos comenzaron a cabildear con senadores, “estamos cosechando los primeros pasos, pero falta todavía”.

Celebrar un retroceso es una ofensa: PRI

El grupo parlamentario del PRI en el Senado acusó al Gobierno Federal de engañar a la ciudadanía al presentar como “avance” la reducción del impuesto a las remesas del 5 al 3.5 por ciento, cuando en realidad se trata de una muestra evidente de su fracaso diplomático.

“Creer que reducir el impuesto a las remesas del 5 al 3.5 por ciento ‘es un avance’ refleja la incapacidad del Gobierno Federal para manejar la relación bilateral con Estados Unidos”, advirtió el coordinador de la bancada priista, Manuel Añorve Baños.

Legisladores califican de discriminatorio impuesto

Así también, senadores y diputados federales que participan en audiencias públicas en Los Ángeles, California, calificaron de discriminatorio e injusto el impuesto del 3.5 % que aprobó la Cámara de Representantes en contra de las remesas que envían los migrantes a México.

Durante su participación en el encuentro binacional celebrado en esta ciudad, el senador Heriberto Aguilar Castillo, integrante de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado de la República, manifestó su firme rechazo a cualquier intento por gravar las remesas enviadas por trabajadoras y trabajadores migrantes desde Estados Unidos.

Aguilar Castillo respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que no se puede aceptar como un logro una medida que mantiene una carga sobre el pueblo migrante.