Cerveza, tequila y aguacate, los más afectados

Los aranceles del 25 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los productos mexicanos, en el primer minuto del 4 de marzo, afectarán a los productos agropecuarios que más exportamos como tequila, cerveza, aguacate, jitomates, berries, chiles, brócoli y coliflor entre otras hortalizas y frutas.

Los aranceles afectarán a los agroproductos porque el 80 % se envía a Estados Unidos, dijo el director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro.

“Estamos hablando de la cerveza, estamos hablando del tequila, estamos hablando de los aguacates, estamos hablando de tomates, estamos hablando de berries, estamos hablando de chiles, de red peppers (pimiento morrón), de brócolis, coliflor y de lo que principalmente México exporta hacia el mundo, entonces, lógicamente hay una preocupación, pero también hay confianza en nuestro gobierno”, explicó.

Comentó que las exportaciones de agroproductos hacia Estados Unidos se incrementaron en alrededor de 3 y 5 % en los primeros meses del año previendo un impacto por los aranceles.

Industria automotriz

Así también, la Industria Nacional de Autopartes (INA) indicó que la imposición de un arancel de 25 % a todos los productos, incluyendo autopartes, importados de México y Canadá en Estados Unidos podrían generar un sobrecosto de 30 mil millones de dólares (mdd) anuales para la industria automotriz.

El director general de la INA, Gabriel Padilla, expuso que este impacto deriva del costo adicional en los insumos que los fabricantes de automóviles en Estados Unidos tendrán que pagar, y que posteriormente impactará en los precios al consumidor.

Además la imposición de gravámenes, provocará una recesión económica en México, genera volatilidad, además de presiones políticas en los temas de migración y seguridad, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Expuso que se esperan impactos significativos sobre las economías de América del Norte; por ejemplo, “se estima que la aplicación de estos aranceles podría llevar a México a una recesión, mientras que el tipo de cambio podría superar los 22 pesos por dólar, incrementando costos para las empresas y afectando el poder adquisitivo de las familias”.

“Con aranceles todos vamos a perder”

En su opinión, el ex subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel Hernández, dijo que la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas implicará un choque económico de entre 1.5 y 2 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) que nos llevaría a una recesión.

“Todos vamos a perder por la derrama de un efecto negativo con una actividad económica en la que pudiera caer el producto; podría llevarnos a una recesión. Será un año difícil”, dijo.

De acuerdo con Gerardo Esquivel, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considera que una amenaza de tal magnitud “no es creíble” y que lo que realmente se busca es “empezar una negociación con ventaja”. En la misma línea, Joan Domene, economista jefe para América Latina de Oxford Economics, también duda de que la aplicación del arancel se extienda a todos los productos mexicanos.

El “efecto lavadora” es un término que hace referencia a la experiencia vivida en 2018 cuando el gobierno de Trump impuso aranceles a la importación de lavadoras extranjeras con el objetivo de proteger la industria local. Lejos de beneficiar a la economía estadounidense, la medida resultó en un aumento de precios que afectó directamente a los consumidores.