Cifras sobre reducción de pobreza dividen San Lázaro

Cifras sobre reducción de pobreza dividen San LázaroLos últimos resultados del Inegi enfrentaron a los legisladores del oficialismo y a los de oposición. Cortesía

Los últimos resultados sobre disminución de la pobreza en México, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), enfrentaron a los legisladores del oficialismo y a los de oposición en la Cámara de Diputados.

Mientras que en Morena pidieron a la oposición no ser mezquina con los logros de las políticas públicas del Gobierno Federal, la bancada del PAN acusó que dichas cifras se utilizan para desviar la atención sobre los gastos excesivos y lujos que ostentan varios integrantes de la autollamada 4T.

Por un lado, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió a los opositores que reconozcan como un logro que más de 13 millones de personas hayan dejado la pobreza entre 2018 y 2024, de acuerdo con los datos del instituto.

Añadió que la oposición debe reconocer que los programas sociales y becas entregadas por el gobierno (que ascienden a 850 mil millones de pesos en 2025) son positivos; y afirmó que es sostenible presupuestariamente el proyecto, y “pueden durar décadas con esta política de apoyo y respaldo a la gente que más lo necesita”.

“Creo que deberían, un poco, moderar su crítica a esta disminución, por parte de la oposición; deberían aceptar que fue el camino correcto la política social que implementó el presidente López Obrador y que continúa la presidenta Claudia Sheinbaum”, comentó.

Acusan cortina de humo

Por su parte, Federico Döring, vocero de la bancada panista, acusó que la Federación utiliza los datos sobre la pobreza en México como cortina de humo por la “crisis que atraviesa Morena y sus políticos que se dan la vida de millonarios”.

Pero lamentó que Morena y el Gobierno Federal utilicen el tema para “tapar el escándalo mediático de las parejas reales de Morena que son multimillonarios, las tranzas de los juniors del bienestar y los viajes de muchos personajes cercanos a la presidenta”.

Döring apuntó que México está rezagado en materia de economía y combate a las desigualdades. Dichas aseveraciones fueron apoyadas por su correligionario Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, quien señaló que entre 2018 y 2024 aumentó en 41 % el gasto de las familias para tener acceso a la salud.

Lo anterior ocasionado porque en varias entidades, la mayor parte de la población no tiene acceso a esta.