La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, se registró una disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.
Resaltó que, como parte del Operativo Frontera Norte del Gobierno de México, tan solo el 10 de marzo se aseguraron 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, lo cual destacó es resultado del trabajo coordinado con los estados y la Fiscalía General de la República (FGR).
“(El lunes) fueron asegurados 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, que es parte también del Operativo Frontera, aunque Sinaloa no sea estado fronterizo, pero está, evidentemente, coordinado”, aseveró.
Informó que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya que dicha entidad es la única que presenta un incremento importante en homicidios, de octubre a la fecha.
La jefa del Ejecutivo federal destacó que el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, funciona y disminuye la violencia, ya que se han entregado de manera voluntaria más de 700 piezas, lo que representa alrededor del 10 por ciento de las siete mil 375 armas que se han asegurado del 1º de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025.
Fue legal la entrega de 29 capos a EE. UU.
Así tambien, declaró que “fue legal” la entrega de 29 capos mexicanos a Estados Unidos (EE. UU.), y señaló que ella delega responsabilidades al Consejo de Seguridad Nacional, que tomó esta decisión.
En su conferencia, se le hizo referencia de las declaraciones del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre esta entrega, pues dijo “es una decisión del gabinete, es una decisión colegiada que se tomó en este momento en que no tiene nada que ver la señora presidenta de la República”.
“Fue legal, fue por un tema de seguridad nacional. Y hay un consejo que por razones, también de seguridad, toma decisiones para proteger la seguridad nacional”, declaró Sheinbaum.
Lamenta muerte de personas en accidente carretero en Oaxaca
En otro tema, la presidenta lamentó el accidente de autobús en el que murieron 18 personas en Oaxaca, después de haber asistido a la asamblea-festival a la que convocó el domingo en el Zócalo.
Sheinbaum Pardo externó su solidaridad y cariño a las familias de las víctimas, además que se les brinda apoyo.
Por otra parte, mandataria acusó a la ministra presidenta de la Suprema Corte (SCJN), Norma Piña, y a otros ministros, de buscar dar un “albazo” y designar a la mayoría de los que integrarán el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ).
La mandataria federal acusó que Norma Piña y algunos ministros quieren adelantarse y dejar su propio órgano administrativo.
y al ser cuestionada sobre si se reunió con Adán y Monreal, la presidenta informó que no se dio tal encuentro porque “no era necesario”.
Esto luego de la polémica tras el “desaire” de los dirigentes morenistas a la mandataria federal el pasado domingo en su asamblea informativa en el Zócalo, cuando posaban para una fotografía con Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización Nacional de Morena.
En su conferencia mañanera de este martes, así también, reconoció la entrega que hizo Estados Unidos a México de Ariel Núñez Figueroa, relacionado con el caso Ayotzinapa.
Aseguró que su gobierno usa nuevas técnicas de investigación para el caso de la desaparición de los 43 normalistas y nuevos esquemas de trabajo que permitan llegar a la verdad.
Recordó que se acordó con los familiares trabajar “antes de hacer una información pública” sobre avances en las investigaciones.