Claudia presenta plan de soberanía alimentaria

Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.

“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de dos millones de pequeños productores. Esos programas existen desde el periodo del presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático y también para precios.

“Y garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría (de Agricultura y Desarrollo Rural) que puedan tener un mercado justo; es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, particularmente maíz y frijol, pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras, sino que pueda haber un acuerdo directo”, explicó en Las Mañaneras del Pueblo.

Compra a precios justos

La mandataria informó que en este nuevo plan, a través de Alimentación para el Bienestar, se comprará a un 5 % de las personas productoras de maíz, frijol, miel, cacao y café sus productos a precios justos, para que sean transformados y vendidos en las Tiendas para el Bienestar, que están ubicadas en las zonas de más necesidad del país, y que al mismo tiempo tengan ganancias del procesamiento de sus cosechas. En el caso de la leche, detalló, se proyecta que el 9 % de la producción se venda a través de Liconsa, que se transformará en Leche para el Bienestar y para ello se incrementará el procesamiento.

Puntualizó que este plan se incorporará al programa de riego agrícola en el que los grandes productores y productoras participan para la eficiencia del riego e incrementar la productividad, “es un programa muy elaborado, muy trabajado y que además está en territorio, directamente con los productores”.

Sheinbaum confirma asistencia a la Celac el 9 de abril

Y después de que sostuvo una llamada este jueves con la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, Claudia Sheinbaum confirmó que asistirá a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pero “poquito tiempo”.

Indicó que estaría para la inauguración del evento y no viajaría en avión comercial.

“Voy a ir por poquito tiempo, no me voy a poder quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril. Entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así para poder acompañar a la presidenta Xiomara y al presidente Pedro que asume la presidencia de la Celac”, dijo.

Precisó que no viajará en avión comercial “porque no da tiempo; entonces sí vamos a ir en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

“Es muy convincente Xiomara”, bromeó al indicar que en la llamada solo se habló de la invitación a la Cumbre. Aseguró que pese a que tiene “mucho trabajo”, asistirá a este evento por lo menos dos horas.