Como parte de sus movilizaciones en la Ciudad de México, maestros y maestras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon este viernes Avenida Insurgentes-Reforma, así como el Circuito Interior.
Los y las docentes emplazaron a la presidenta Claudia Sheinbaum para que se reinstale nuevamente la mesa de negociación en Palacio Nacional.
"Este magisterio disidente demanda una mesa con la presidenta Claudia Sheinbaum. Los demás funcionarios no han dado respuestas y no han dado solución. Por lo tanto, quien debe sentarse con la coordinadora tiene que ser la presidenta de la República", indicó la lideresa oaxaqueña, Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de la CNTE.
En la Asamblea Nacional Representativa que realizaron el jueves, acordaron también elaborar un documento de desconocimiento del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas por sus declaraciones de denostación hacia la CNTE.
Este jueves, el líder del SNTE y senador de Morena se manifestó en contra del paro de labores que impulsa la CNTE al afirmar que más que una medida de presión sobre el Gobierno Federal es una herida a las comunidades educativas.
Liberan vialidades en CDMX
Este viernes, tras cinco horas de bloqueos, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiraron los bloqueos que mantenían en varias de las principales vialidades de la capital, sin embargo, el plantón que mantienen en el Zócalo capitalino continuó activo.
Durante el segundo día de la jornada de movilizaciones, los maestros cerraron Paseo de la Reforma, Avenida de los Insurgentes, Calzada Lieja y el Circuito Interior, lo que provocó severos problemas viales en distintos puntos de la capital.
La interrupción del servicio del Metrobús en sus líneas 1 y 7 fue una de las principales afectaciones para la ciudadanía, especialmente en hora pico.
Pese a la liberación de las vialidades, el plantón instalado en el Zócalo permanece, lo que mantiene cerrada la estación del Metro Zócalo/Tenochtitlan como medida de seguridad.
Para este sábado y domingo, los docentes centistas tienen programado jornadas en el metro de la capital del país, al igual que la toma de casetas rumbo a Cuernavaca, Querétaro y San Marcos.
Acciones en próximos días
La secretaria general de la sección 22 de la CNTE, Yenny Aracely Pérez, dio a conocer también las acciones de la CNTE para los próximos días:
Sábado 17 de mayo: Estarán en todas las estaciones del Metro para que los usuarios accedan libremente.
Domingo 18 de mayo: Participarán en la marcha a favor de Palestina.
Lunes 19 de mayo: Se manifestarán en las casetas.
La docente externó, además, que sólo la lucha en las calles permitirá que el gobierno federal dé solución a sus demandas centrales, entre las que destacan un aumento salarial del 100 %, la abrogación de la Ley del Issste del 2007 y la eliminación de la reforma educativa implementada bajo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Enfatizó que los gobiernos que han estado en el poder, no han sido capaces de solucionar sus demandas centrales
"Con los gobiernos del PRI, con los gobiernos del PAN tuvimos reformas estructurales que afectaron no sólo a los trabajadores de educación sino a todos los trabajadores del país".
"El gobierno que se hace denominar de la cuarta transformación, este magisterio buscó la voluntad para generar estas mesas de diálogo pero pasaron siete años en mesas y más mesas donde no se tuvieron soluciones concretas a nuestras demandas centrales, y no nos dejan opción. Esta es la forma de lucha que permite que el gobierno voltee a ver nuestras demandas centrales y ve soluciones de fondo", argumentó.