Colectivos feministas realizaron una ofrenda en la Glorieta de la Mujeres que Luchan, como parte de las expresiones que se llevaron a cabo este 25N.
La tarde de este viernes, diferentes mujeres se manifestaron en varios espacios, como en el Monumento a la Revolución.
Durante la marcha, hubo conflictos entre policías manifestantes y personal de gobierno capitalino.
La calle 5 de Mayo fue el centro de las disputas que se registraron entre manifestantes y policías capitalinas, y en medio de una trifulca se vieron involucrados personal de la sede CDHCM y de la Secretaría de gobierno local.
Entre ellos se reclamaban la manera en que hacían la cobertura de la manifestación.
Rutas y marchas en la CDMX
Para la movilización se desplegaron agentes viales, quienes realizaron cortes a la circulación que fueron abriendo conforme avanzaron los contingentes.
El contingente “Justicia para Ari”, que demanda justicia por el feminicidio de Ariadna Fernanda, la joven de 27 años cuyo cuerpo fue encontrado en un paraje en inmediaciones de la autopista con dirección a Tepoztlán, Morelos, se concentró en la Estela de Luz.
Las “Politécnicas al grito de guerra” se reunieron en el Monumento a la Revolución; en el mismo sitio también fue la concentración del Frente Nacional de Mujeres.
Amnistía Internacional México también convocó a la marcha. En este caso, previo registro vía internet.
En la marcha participaron también Madres Protectoras; el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria; a su vez los colectivos Las Parias Argüenderas, Itinerante de Mujeres y Ometéotl realizaron una rodada ciclista desde la Anti-Monumenta, frente a Bellas Artes con dirección a la explana de la alcaldía Xochimilco.
Manifestación en estados
Pátzcuaro fue el primer municipio de Morelia en la que las mujeres salieron a las calles a manifestarse.
Los contingentes recorrieron el primer cuadro de ese Pueblo Mágico, para exigir un alto a la violencia de género.
Con pancartas, las mujeres -muchas de ellas vestidas de blanco y naranja- alzaron la voz. En Morelia, la manifestación de colectivos se realizó por la tarde y recorrieron la principal avenida de la capital michoacana.
Ni la lluvia ni el frío que se registró en Ciudad Juárez, Chihuahua, frenó a que colectivos a favor de los derechos de la mujer salieran a manifestarse para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Por las calles de la zona centro de la frontera, las mujeres salieron con pancartas en color morado, en las cuales se mostraba cuántos feminicidios se han registrado en Ciudad Juárez en los últimos años.
Homologar delito de homicidio
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a los Congresos locales a promover la homologación a nivel nacional del tipo penal del feminicidio y los protocolos de investigación para la atención eficaz de este delito del fuero común en el país.
En una ceremonia en la sede de la SSPC, en la Ciudad de México, la funcionaria puso en marcha los “16 días de activismo” contra la violencia de género y aseguró que lo anterior permitirá garantizar la debida diligencia y el debido proceso para que las víctimas y sus familias tengan acceso verdadero a la justicia.
Búsqueda de justicia
Todas las batallas cuentan y de algunas poco se habla, pero las libran otras mujeres desde su trinchera y su trabajo diario, muchas de ellas como servidoras públicas, tras los muros y pasillos de los Servicios Periciales del Estado.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí, que investiga los homicidios y feminicidios del territorio donde habitan un total de dos millones 822 mil 255 potosinos, del cuales 51.4 % son mujeres y el 46.6 % son hombres, tiene bajo sus órdenes un grupo de agentes del Ministerio Público, quienes coordinan a policías de Investigación y peritos.
Celia Cisneros Ruiz, perito criminalista especializada en Ciencias Forenses de la FGE, tiene casi una década desempeñándose como tal, “la criminalidad diaria deja sin descanso a los equipos de peritos donde el grueso de la población somos mujeres; del 100 % de los que componen las diferentes unidades, el 70 % están conformados por mujeres”, explicó.
Piden fin a la violencia
Militantes y simpatizantes del PRD se manifestaron frente a Palacio Nacional.
Con la presencia de la Organización Nacional de Mujeres del PRD, las líderes exigieron respeto al derecho de todas las mujeres a vivir libres de violencia y denunciaron que el gobierno de López Obrador sigue siendo el principal obstáculo para su pleno ejercicio.
De manera pacífica lanzaron consignas, colocaron zapatos y nombres de mujeres en la plancha del zócalo capitalino como una forma de recordar la memoria de todas las niñas y mujeres víctimas de la violencia.
Anunciaron movilizaciones en otras ciudades del país por el aumento de la violencia en la calle, en el trabajo y dentro de la familia. Cuernavaca, Puebla y Chalco, Estado de México, tienen programadas actividades este fin de semana para visibilizar y exigir fin a la violencia contra mujeres y niñas.