El ministro de Hacienda de Colombia, Germán Ávila, presentó ayer lunes al Congreso el nuevo proyecto de reforma tributaria, tercera del actual Gobierno, con el que aspira a recaudar 26.3 billones de pesos (unos 6.546 millones de dólares) y garantizar “la estabilidad de las finanzas” del país.
Ávila dijo en la presentación del proyecto de ley que espera que sea discutido en paralelo con el Presupuesto General de la Nación de 2026, que incluye el dinero de la reforma tributaria, llamada Ley de Financiamiento por la administración del presidente Gustavo Petro, criticada por su elevado nivel de gasto y un déficit fiscal superior al 7 % del PIB.
“Esperamos que haya un debate serio, responsable, en el cual se escuchen las opiniones de los diferentes actores sociales, políticos, gremiales y económicos del país”, agregó el ministro.
En julio pasado, Ávila presentó al Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 por un total de 556.9 billones de pesos (unos 138.000 millones de dólares).
El proyecto de reforma tributaria prevé el cobro del IVA del 19 % a los juegos de azar, plataformas digitales e iglesias.
También propone eliminar la exención del IVA de la que gozan los turistas extranjeros en gastos de hospedaje, aunque estas personas podrán recuperarlo cuando vayan a abandonar el país.
Además, se “incrementará el IVA, que está actualmente en el 5 al 19 % para los vehículos híbridos”, pues “en su momento se creó este beneficio tributario con la idea de estimular el proceso de transición a los vehículos eléctricos”, añadió Ávila.