Desde la colonia Alta Cuauhtémoc se alcanza a ver parte de la bahía de Santa Lucía. Cuando bajas la mirada todo es destrucción: casas sin techos, derrumbadas, carros encimados, rocas en medio de las calles; gente desesperada esperando, pidiendo ayuda. Hay desolación.
Esta colonia está en la parte alta del puerto. Siempre estuvo lejos del brillo de Acapulco y de los servicios. Acá siempre escaseó el agua potable, la recolección de basura, y a este precario asentamiento, la violencia lo azota permanentemente.
Justo arriba está una parte del Parque Nacional El Veladero, que en los últimos años se ha convertido en una gran fosa clandestina. Ahora todo solo se agudiza, se profundiza.
El paso del huracán Otis les arrancó de un tajo casi todo. No hay energía eléctrica, agua potable, líneas telefónicas e internet, y sus casas están deshechas. Muchas familias se quedaron sin nada, literal, sin nada: la corriente y los vientos destruyeron muebles, ropa, aparatos domésticos. Todo quedó devastado. La calle principal de la colonia está invadida por un alud. Acá el huracán Otis no solo fue viento, también lluvia.
El escenario es desolador y ya comenzó la desesperación. La comida se agota y no hay dónde comprar alimentos o agua; tampoco llega la ayuda.
La gente camina en busca de alimentos, pero, sobre todo, de agua.
“Mi familia se fue desde las siete de la mañana a hacer fila para que le den agua. Están regalando en la Pepsi 12 botes de litro y esos no va a ayudar, pero conseguir agua es un calvario”, explica Leticia Agustín Gervasio, quien detiene apenas el paso, porque su prioridad es hallar agua para beber.
Dice que tiene comida, pero que le alcanzará máximo para una semana más. “Lo que estamos haciendo es racionar la comida, comemos una vez al día, no podemos más, por ejemplo, si conseguimos un kilo de tortillas, nos tocan de dos a cada uno”, comparte.
Ejército lleva víveres a acapulqueños
Aunque el Plan Marina ya empieza a reparar los daños que dejó el huracán Otis en el puerto y el Ejército Mexicano lleva las primeras toneladas de víveres a los más necesitados, los guerrerenses reclaman la lentitud de las acciones y la priorización de las zonas turísticas.
“La ayuda está llegando, pero es poca y se da en la Costera. Nosotros vivimos en las colonias de atrás, de arriba, donde no hay hoteles ni plazas comerciales, y ahí no ha entrado un solo convoy de ayuda del tipo que sea.
En noviembre reconstrucción: Sectur
Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, afirmó que en la primera semana de noviembre se tendrá un costo aproximado de la reconstrucción del puerto de Acapulco, después del desastre causado por el huracán Otis.
“A partir de una semana estaremos ya en posición de decir, más o menos, en cuánto saldrá la reconstrucción. Lo interesante del caso es que hay muchos (hoteleros) que tienen su seguro, se está tratando ya de negociar a través de asociación de cadenas”, refirió.
Servicio ele´ctrico al 90 %
Mientras tanto, Guillermo Nevárez Elizondo, director general de CFE Distribución, informó que el servicio eléctrico de Acapulco, Guerrero, esta restablecido al 90 %, a cinco días del paso de Otis.
El directivo de CFE expresó que la meta es que este miércoles esté al 100 % el servicio eléctrico en Acapulco, tanto en la zona urbana como la zona conurbada.
Mil 500 elementos de Marina apoyan
El almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), informó que ante las afectaciones por el huracán Otis en Acapulco, con el Plan Marina hay 5 mil 500 elementos distribuidos, de los cuales mil 500 realizan tareas exclusivas de seguridad.
En enlace telefónico en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 30 de octubre en Palacio Nacional, el titular de la Semar indicó que hay vehículos como pipas, redilas y volteo para apoyar, además de siete helicópteros, tres buques, dos tortilladoras, cuatro cocinas móviles, cinco plantas potabilizadores y tres plantas de energía eléctrica.