Los integrantes de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, aprobaron por mayoría la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México.
El proyecto quedó avalado por mayoría de 14 votos a favor y cuatro en contra de las bancadas del PRI y del PAN, quienes denunciaron que el proyecto “es una pieza en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización en el país”, disfrazado de actualización técnica.
Al inicio del debate, el presidente de la Comisión, Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), expuso que la iniciativa tiene por objeto expedir la Ley Orgánica de la Armada de México “a fin de armonizar las atribuciones legales con las tareas encomendadas respecto al mantenimiento del Estado de derecho y cumplimiento de las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales”.
Puntualizó que lo anterior, “responde al incremento de atribuciones de la Secretaría de Marina y de la propia armada de México, por lo que se requiere un marco jurídico actualizado y congruente con los objetivos y estrategias marcadas en el plan nacional de desarrollo 2025-2030”.
Al respecto, la diputada del PAN, Julia Lizeth Jiménez ángulo, denunció que no era necesaria una nueva Ley, sino reformar la existente, pues 90% del articulado es similar a la Ley Vigente. Sostuvo que el objetivo central es seguir militarizando al país.
La diputada Ariana rejón Lara, del PRI, aseguró que “este dictamen no es una modernización, es una militarización más disfrazada de actualización técnica”, al mismo tiempo que cuestionó la creación de nuevas áreas en la Armada, pero sin impacto presupuestal.
Defiende dictamen
En defensa del dictamen, el diputado de Morena, Francisco Javier Sánchez Cervantes, puntualizó que “la Marina siempre ha ayudado en desastres naturaleza y hoy lo estamos viviendo”: “Es por eso que debemos fortalecerla para desarrollar sus capacidades científicas, tecnológicas, y de igualdad sustantiva”.
Tras su aprobación en comisiones, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para su posterior debate y votación en el pleno de la Cámara de Diputados.