El pasado jueves, autoridades mexicanas confirmaron el hallazgo de tres crematorios clandestinos en el estado de Jalisco. A través de una llamada anónima al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, la asociación alertó a la fiscalía.

Más tarde, las autoridades corroboraron que en los crematorios, ubicados en el municipio de Teuchitlán, fueron localizados restos óseos, casquillos de bala y cargadores.

Según la Comisión Nacional de Búsqueda, Jalisco es el estado mexicano con más desaparecidos, con casi 15 mil.

El nombre de este municipio tiene un significado de origen azteca, que quiere decir: “lugar de la divinidad”, pues esta cultura fue la fundadora de la región.

El turismo también es parte de Teuchitlán, pues en los últimos años se ha logrado el rescate y restauración de la zona arqueológica de los Guachimontones cuyas estructuras destacan por su forma circular.

Entre los elementos importantes se pueden mencionar la existencia de una pirámide de grandes dimensiones conocida como La Iguana; un juego de pelota y una serie de pirámides pequeñas en cuya cima se encuentran postes para las actuaciones de los voladores.