Para los que todavía no presentan su declaración de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal del 2021, y tienen un saldo a favor, es importante tomar en cuenta varios aspectos para tener éxito en la devolución de impuestos.
En primer lugar, es importante saber lo que se necesita para evitar que la solicitud de devolución sea rechazada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), Jesús Rodríguez Ambriz, comentó que para la devolución se requiere que el contribuyente cuente con la Contraseña o la firma electrónica.
Sólo si el monto es mayor a los 10 mil pesos, sí es necesaria la firma, y una vez que se envía la solicitud, el SAT tiene hasta 40 días hábiles para la devolución automática, precisó.
La devolución automática quiere decir que, con el simple hecho de presentar la declaración, no hay que hacer un trámite adicional para el reembolso, explicó.
Jesús Rodríguez Ambriz dijo que el contribuyente debe saber y entender por qué el SAT hace la devolución de impuestos porque no todos tienen un saldo a favor.
Enfatizó que las devoluciones de impuestos son por un exceso en la retención tanto de salarios como de honorarios y arrendamiento.
“Nos devuelven el exceso de esa retención, es a cuenta de pagos de impuestos que se hacen en las declaraciones provisionales de impuestos”, indicó.
En el caso de sueldos y salarios, hay deducciones personales que solamente en la declaración anual se hacen efectivos como los gastos médicos, dentales, de transporte escolar cuando es obligatorio y educativos. La devolución la pueden reclamar presentando la declaración aunque no estén obligados a hacerla, porque la ley establece que deben declarar los asalariados cuyos ingresos rebasaron los 400 mil pesos en el año o trabajaron para dos patrones.
Pero siempre y cuando dichos gastos se paguen con medios electrónicos o cheque de la persona física, es decir, tarjetas de crédito, de débito o transferencia.
“Ahí el SAT devuelve el impuesto”, señaló.