El pasado 5 de marzo de 2025, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en compañía de la Guardia Nacional (GN), localizaron un predio en el rancho Izaguirre, en la localidad de La Estanzuela, Jalisco. La investigación inició tras recibir una denuncia anónima que advertía sobre la posible presencia de restos humanos en la zona.
En el lugar se encontraron pertenencias de diversas personas, como ropa, mochilas, identificaciones y zapatos, además de restos óseos en estructuras utilizadas como crematorios clandestinos. Este predio ya había sido intervenido por las autoridades en septiembre de 2024, cuando elementos de la GN detuvieron a 10 personas con armamento.
El hallazgo generó conmoción entre los colectivos de búsqueda, pues podía significar la posibilidad de dar con el paradero de personas desaparecidas.
Las imágenes del descubrimiento comenzaron a circular rápidamente en redes sociales, y una de las más impactantes fue la de un montón de zapatos encontrados en el sitio. Esta fotografía desató una ola de comentarios y comparaciones con Auschwitz, el infame campo de concentración nazi de la Segunda Guerra Mundial.
Una publicación en X (antes Twitter), realizada por la cuenta @memesdecienciassociales, mostró dos imágenes de Auschwitz en 1945 con una pila de zapatos pertenecientes a prisioneros. Sin embargo, en la sección de comentarios, usuarios comenzaron a compartir las fotos del hallazgo en Jalisco, destacando las similitudes y expresando indignación por la brutalidad de la violencia en el país.
El post ha alcanzado más de 51 mil vistas y miles de reacciones, con usuarios expresando indignación y dolor ante la situación de violencia que enfrenta el país. Las comparaciones con Auschwitz han generado debate sobre la magnitud de la crisis humanitaria en México y la impunidad con la que operan los grupos criminales.
El hallazgo en Teuchitlán es un recordatorio de la crisis de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en México.
Lemus descarta indicios de más restos
Por lo anterior, Pablo Lemus (MC), gobernador de Jalisco, informó que no hay indicios de más restos humanos en los crematorios clandestinos usados por el CJNG en Teuchitlán, y señaló que al día de hoy el gobierno federal no se ha sumado a las investigaciones.
Indicó que se está investigando si es un conflicto entre grupos del crimen organizado y manifestó que estaría “encantado” si la FGR participara en la investigación.