Comparece Adán Augusto ante el Senado

En el marco de su comparecencia ante el Pleno del Senado con motivo de la glosa del IV Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, convocó al diálogo a las distintas fuerzas políticas del país para construir la gobernabilidad

“Es mi convicción y es mi formación, soy un agente proclive al diálogo y por lo tanto lo reitero, que las puertas de la Secretaría de Gobernación (Segob) siempre van a estar abiertas para tratar no nada más los asuntos de mi competencia, sino finalmente para que entre todos contribuyamos, más allá de nuestras diferencias, que son válidas, a construir la gobernabilidad de este país que tanto la necesita”’, precisó.

Al destacar que sin déficit presupuestal y sin endeudar más al país se ha logrado mantener la gobernabilidad democrática tan indispensable en esta compleja etapa de transición, López Hernández dijo que para el Gobierno Federal es importante que la sociedad esté enterada, “sin mediaciones perturbadoras ni manipulación alguna de los pormenores, de los profundos cambios que estamos operando en todos los ámbitos de la vida nacional’’.

El propósito es, dijo, “impulsar un desarrollo económico sustentable, justo e igualitario, promoviendo un sano equilibrio entre el estado de bienestar y las fuerzas del mercado, mediante acuerdos de mutuo beneficio entre los sectores público y privado, en el marco de una nueva ética política que destierre para siempre el degradante fenómeno de la corrupción que contaminó el tejido social”.

En “la mañanera” de este martes, el titular de la Segob anunció el Ejercicio Nacional de Participación Social, un ejercicio participativo para escuchar la opinión del pueblo en materia de seguridad pública.

Mencionó que en esta gran jornada se le preguntará al pueblo de México si está de acuerdo o no en que el Ejército y la Armada continúen participando en tareas de seguridad pública hasta marzo del 2028. Se llevará a cabo el domingo 22 de enero de 2023, en un horario de ocho de la mañana a seis de la tarde.

La organización estará a cargo de la Secretaría de Gobernación y de un comité (ciudadano) de carácter honorífico. Podrán participar todas y todos los ciudadanos utilizando su CURP y una identificación oficial, en un formato que contendrá tres preguntas, a través de centros para recabar la opinión ciudadana en cada una de las secciones electorales.

Luego de informar que se cuidará la secrecía de la opinión, que el pueblo realizará el cómputo y cuidará los puntos receptores, el funcionario federal señaló que la Secretaría de Gobernación y el comité ciudadano darán a conocer los resultados definitivos el martes 24 de enero de 2023.