En el mes de septiembre los mexicanos se preguntan si un sismo podría sorprender a la tierra azteca. Esta creencia popular ha incrementado dadas las “coincidencias” de los sismos ocurridos en 1985, 2017 y 2022. Aun con ello, los memes no se hacen esperar.
Hay quienes suelen llamar a septiembre como “el mes de los temblores”. Sin embargo, esto carece de evidencia científica, partiendo del punto en que no se puede predecir un movimiento telúrico.
En realidad, todo el año se registran sismos en México, debido a que el país se ubica sobre el llamado Cinturón de Fuego. En esta región colisionan las cinco placas tectónicas, ya que se extiende a más de 40 mil kilómetros.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), más de 15 mil sismos ocurren durante un año, lo que significa que al día el piso se mueve más de 40 veces.
La mayoría de los movimientos son de una magnitud menor a 4, por lo que no se perciben. En el registro histórico del Servicio Sismológico Nacional (SSN), que abarca de 1900 a 2022, hay pocos datos de temblores o terremotos ocurridos el 19 de septiembre.
Pero la popular creencia se relaciona con los tres sismos ocurridos en el mismo día durante 1985, 2017 y 2022.
Alerta en tu computadora
En México existe la alerta sísmica, pero a veces no es efectiva, por lo que se deben tomar otras alternativas para estar informados ante cualquier temblor.
Actualmente, existen diversas apps (aplicaciones) para móviles que pueden alertar sobre un posible sismo, pero si estás trabajando quizá no tengas acceso a tu smartphone. Afortunadamente existe una solución que puede ayudarte a mantener activa la alerta sísmica desde tu computadora.
Por el momento no existe una función como la de “Alerta de Sismos” de Google para computadora, por lo que tendremos que utilizar otro sistema para lograr mantenernos alerta ante cualquier temblor.
Uno de ellos es SkyAlert Home, un sistema perteneciente a SkyAlert el servicio de alerta sísmica que está avalado por organismos internacionales. Este es un nuevo software receptor de alerta sísmica para computadoras, el cual te mandará alertas ante posibles sismos a tu equipo de escritorio.
Vale la pena señalar que la aplicación funciona en segundo plano y está disponible para computadoras con sistemas operativos Windows, Mac o Linux.