Conagua da cifras de recuperación de suministro de agua

Han revisado todos los títulos de concesión que se tienen en el país, se dijo en conferencia. Cortesía
Han revisado todos los títulos de concesión que se tienen en el país, se dijo en conferencia. Cortesía

Durante el proceso de ordenamiento de concesiones del vital líquido, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó que han recuperado cuatro mil millones de metros cúbicos de agua, esto es equivalente al suministro durante cuatro años de agua para la Ciudad de México (CDMX).

Detalló que van por una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la Expedición de una nueva Ley General de Aguas, esto con el objetivo de fortalecer las facultades de la autoridad del agua para generar una mejor rectoría del Estado y evitar un mercado negro de concesiones; es decir, detener la venta entre particulares, por lo que prevén que el siguiente lunes se presente está iniciativa.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el director de Conagua explicó que han revisado todos los títulos de concesión que se tienen en el país, un poco más de 536 mil títulos del vital líquido, por lo que a partir de ello han hecho una revisión mediante un programa de inspecciones y también mediante las denuncias ciudadanas por el uso irregular del agua en algunos casos.

Por lo anterior, dijo que están trabajando en la construcción de una ventanilla única, una simplificación para que sea cada vez más sencillo los trámites de concesiones y también a combatir posibles actos de corrupción.

Lo que encontró Conagua en revisión de concesiones

En el marco de la revisión de las concesiones del agua, la Conagua informó que encontró un registro “poco confiable”, títulos sin certeza, falsificación y coordenadas hasta en Tailandia.

Mauricio Rodríguez, subdirector general de Administración del Agua, detalló que en esta administración se encontraron tres bases de datos que eran incompatibles entre sí, con registros duplicados y datos incompletos, por lo que no podía darse un seguimiento a los trámites.

“Cuando llegamos, había 145 mil trámites rezagados. Hemos ido avanzando. Otra consecuencia fue que tenemos un registro poco confiable en los datos, a lo que obligó es hacer una revisión puntual de cada uno de los 536 mil títulos que tenemos en Conagua; de esos 536 mil títulos, hoy hemos revisado 482 mil, que representa un 90 % de avance. En esa revisión encontramos 58 mil 938 inconsistencias”, detalló.

Ejemplificó que todos los títulos tienen coordenadas asentadas de dónde está el aprovechamiento; sin embargo, en 18 mil casos se encontró que no correspondían con el municipio.