Con la entrega de las últimas 13 constancias de mayoría a las personas juzgadoras que resultaron electas, en acatamiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ayer domingo el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio por concluido el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que este proceso electoral no se trató de una simple innovación electoral, sino de una evolución cultural, lo que implicó que fuera complejo e intenso en su implementación para tener en el país la elección a través del voto popular de los integrantes de los tres poderes de la Unión.
Taddei hizo votos porque “este día quede en nuestra memoria institucional como uno de los pasos más firmes hacia una democracia cercana, participativa, legítima e inclusiva”.
“La tranquilidad que se genera después de haber concluido este proceso electoral, es saber que todo el trabajo realizado por esta institución en los últimos 11 meses para la implementación de este nuevo modelo electivo quedará registrada en nuestra democracia como el inicio de una nueva etapa, donde la justicia surge de la voluntad ciudadana y se ejercerá desde la responsabilidad, imparcialidad, sensibilidad, humanismo y profundo respeto a las leyes y a la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
En sesión extraordinaria urgente del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei recalcó que la entrega de las constancias de mayoría a quienes se les asignará un cargo del Poder Judicial de la Federación no debe entenderse como un acto administrativo. “Es un acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección, es decir, una decisión colectiva donde dejó de ser espectadora para convertirse en protagonista, por lo que hoy estamos construyendo un nuevo modelo de legitimidad“, subrayó.