"México * EFE. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami, criticó como improcedente e irregular el operativo desplegado para la aprehensión de la periodista mexicana y defensora de los derechos humanos Lydia Cacho.
""Si bien respetamos el derecho a acudir a la justicia cuando un ciudadano considera que ha sido difamado o calumniado, condenamos y resulta muy sospechosa la forma en que la periodista Cacho fue detenida"", senaló Gonzalo Marroquín, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
Asimismo la SIP criticó ""la extrana agilidad"" de la autorización del traslado de la periodista hacia otro estado, ""las vejaciones a las que fue sometida y la privación de sus derechos constitucionales"".
Según la SIP ese trato ""es improcedente y pone en duda la imparcialidad del tribunal"".
La organización solicitó a las autoridades mexicanas que investiguen los hechos y adopte medidas para proteger y garantizar transparencia en el proceso judicial en contra de Cacho.
De acuerdo a la SIP, el 16 de diciembre, Cacho, directora del Centro Integral de Atención a la Mujer y columnista del periódico La Voz del Caribe, fue detenida al llegar a su oficina en la ciudad de Cancún, en el suroeste de México, por desacato al no presentarse ante un tribunal para responder por una demanda de difamación, citas que, de acuerdo a la periodista, nunca recibió.
Durante su traslado de la ciudad de Cancín a Puebla, no se le permitió comunicación con su abogado, obtener medicinas para tratar una bronquitis y neumonía que la aquejaba y recibió trato hostil y tortura sicológica.
De acuerdo a la SIP, el empresario textil Kamel Nacif Borge, demandó en octubre pasado a Cacho por difamación y calumnia en el libro de la periodista: ""Los demonios del edén, el poder detrás de la pornografía"".
"