El Comité Ejecutivo Nacional de Morena, encabezado por Luisa María Alcalde, expresó su rechazo contra el acoso sexual cometido en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum mientras se dirigía a una actividad pública.
“Este hecho constituye una agresión directa no solo hacia la primera mujer que encabeza el Poder Ejecutivo Nacional por decisión del pueblo, sino hacia todas las mujeres de México, que todos los días enfrentan el hostigamiento, la violencia y la impunidad”, señaló en un pronunciamiento.
Subrayó que el acoso sexual es violencia, y en la Ciudad de México (CDMX) es un delito.
Por ello, respaldó su llamado a revisar los marcos legales estatales y a emprender una campaña nacional por el respeto y la dignidad de las mujeres.
“Lo que ocurrió no es un incidente aislado; es el reflejo de una cultura machista que persiste y que debe erradicarse con justicia, educación y compromiso institucional”, afirmó.
Rosa Icela Rodríguez expresa indignación
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), expresó su indignación por el acoso sexual de un hombre contra la presidenta.
La secretaria mostró en redes su respaldo a la titular del Ejecutivo, quien anunció una denuncia en contra de su agresor.
“Como mujer y secretaria de Gobernación, expreso mi indignación por el acoso sexual del que fue víctima nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Es un hecho reprobable”.
Conago opina sobre incidente
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) condenó enérgicamente el acoso que vivió Sheinbaum Pardo.
Las gobernadoras y gobernadores que integran la Conferencia Nacional manifestaron su respaldo, solidaridad y respeto hacia la mandataria federal.
Por medio de un comunicado, llamaron a la ciudadanía y a las instituciones a unir esfuerzos para “construir un México libre de violencia contra las mujeres” y enfatizaron que la violencia de género, acoso y misoginia no tienen cabida en nuestra sociedad.
Secretaría de las Mujeres repudia acoso
La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEFs) y las presidentas de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados y el Senado de la República repudiaron el acoso sufrido por la presidenta y llamaron a no reproducir contenido que atente contra la integridad de las mujeres, adolescentes y niñas.
A través de un desplegado, 35 funcionarias del gobierno mexicano condenaron la violencia contra Sheinbaum Pardo y aseguraron que su cercanía con el pueblo no puede interpretarse como una ocasión para invadir su espacio personal, ni para cometer ningún tipo de contacto físico sin consentimiento.
Congreso capitalino condena el hecho
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma, lamentó que la presidenta haya sufrido tocamientos por parte de un hombre alcoholizado.
Ante la realidad que viven muchas mujeres, Sesma Suárez respaldó a Claudia Sheinbaum por haber presentado la denuncia porque nadie tiene el derecho de vulnerar el espacio personal de las mujeres mexicanas.
Postura de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se sumó a la condena por el acoso sexual que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Centro Histórico de la CDMX, y reafirmó que el contacto físico no consentido constituye una forma de violencia que atenta contra la dignidad y los derechos de las personas.
El pleno encabezado por el ministro Hugo Aguilar Ortiz señaló en un comunicado que toda mujer merece respeto y la denuncia de este tipo de agresiones representa un mensaje claro de repudio y rechazo a su normalización.












