Confirman dos casos de sarampión en Oaxaca

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron dos casos de sarampión en el estado, tras la alerta epidemiológica emitida por la Secretaría de Salud del Gobierno federal; así como 17 casos de tos ferina.

La dependencia estatal, en el caso del sarampión, reportó uno de importación, que ya fue dado de alta médica; mientras que un adolescente presentó síntomas mínimos al tener antecedentes de la vacuna, el cual también fue dado de alta en el mes de febrero. Y en tos ferina, precisó que tras el anuncio epidemiológico, se tiene registro de 17 casos, de los cuales dos son personas adultas; además de una defunción sin antecedentes de vacuna.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalló que en Oaxaca el primer caso se trata de una niña de 5 años, proveniente de Estados Unidos (EE. UU.) y residente de Oaxaca, quien no estaba vacunada contra el sarampión.

El segundo caso de sarampión se detectó en un adolescente de 16 años, con esquema de vacunación completo. Él presentó los primeros síntomas el 14 de febrero y no tiene antecedentes de viaje.

Actualmente hay un brote activo que afecta nueve condados de Texas, EE. UU., que son Gaines con 80 casos, Terry, 21; Dawson, siete; Yoakum, cinco; Dallam, cuatro; Martin, tres; Ector, dos; y Lubbock y Lynn, un caso cada uno.

Del total de casos notificados en el vecino país del norte en lo que va del año, agregó, el 30 por ciento de los casos corresponde a menores de 5 años, el 52 % a personas de entre 5 y 19 años, y el 16% a mayores de 20 años. El 95% de los casos no están vacunados o desconocen su estado de vacunación.

Hoy, ante los dos casos confirmados en Oaxaca, los SSO informó que recibieron un lote de vacunas SR (Sarampión y Rubéola), el cual será distribuido a las seis jurisdicciones sanitarias de la entidad, y destinado a las unidades médicas del IMSS-Bienestar.

En total son 38 mil 130 dosis de vacuna SR, que se suman a las 153 mil nueve del biológico SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) en existencia, las cuales se aplican de manera gratuita, en una primera ocasión, a niñas y niños de 12 meses y, en una segunda administración, a los 18 meses; además de otorgarse un refuerzo a los seis años.