El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó que los dos ocupantes del auto que cayó en el socavón del paso express, en Cuernavaca, fallecieron.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, Ruiz Esparza, lamentó la muerte de las dos personas que la madrugada de ayer miércoles cayeron en el socavón que se abrió sobre la vialidad.
Personal de Protección Civil de Morelos realizó las labores de extracción del vehículo que cayó en el hundimiento ubicado en el kilómetro 93 del Paso Express, en la autopista Cuernavaca-México.
Maquinaria especializada llegó al sitio para realizar las maniobras de rescate de los hombres, identificados como Juan Mena Romero de 33 años y su padre Juan Mena Ruiz de 65 años, vecinos de la colonia El Capiri, municipio de Emiliano Zapata. El socavón, de acuerdo con las autoridades, se produjo por las lluvias que reblandecieron una obra de reparación en el Paso Express y provocaron un hoyo en el que cayó un auto con dos personas a bordo.
Desde las 06:00 horas la autopista México-Cuernavaca, en dos direcciones, fue cerrada al tránsito vehicular para realizar las obras de salvamento.
Responsabilidad
Sobre el tema, Ruiz Esparza afirmó que la empresa que construyó el paso express a Cuernavaca, Grupo Aldesa, deberá responder si tuvo o no fallas en la construcción de la obra que registró un socavón en el que cayó un vehículo con dos personas.
En entrevista, el titular de la SCT indicó que un grupo de expertos del Colegio de Ingenieros analizará qué pasó, qué pudo haber pasado, recogerá testimonios de los vecinos para ver si existe alguna responsabilidad de hecho o de omisión.
Indicó que en una responsabilidad de hecho, se determinará si hubo alguna falla constructiva de la empresa que hizo el paso express de Cuernavaca (Grupo Aldesa), la cual –dijo- estuvo certificada por los técnicos en los que la dependencia tuvo que confiar. "Si hubo en algún momento dado una falla también tendremos que actuar en ello", aseveró.
Indicó que la responsabilidad de la constructora Aldesa es responder si hay alguna falla por parte de ella, aunque la definió como una empresa grande y seria, de origen español, que tiene a su cargo otras obras y que no ha presentado problemas como el que hubo.
Ruiz Esparza indicó que también se investigarán posibles omisiones sobre si no se actuó a tiempo ni con las diligencia para prevenir el hundimiento.
Lo anterior, luego que se reportara en días anteriores un ligero hundimiento en el concreto que, a decir del funcionario, se reportó y se atendió para dar estabilidad a la vía.