El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportó otro caso de viruela símica (Mpox) en Yucatán, con el cual la entidad ya acumula tres diagnósticos confirmados hasta el 21 de julio de este año.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto, aseguró que los casos están controlados, en aislamiento domiciliario y bajo tratamiento médico.
Aunque no se brindaron detalles sobre los pacientes, la funcionaria estatal aseguró que no hay motivos de alarma, pero llamó a mantener las medidas preventivas y reportar síntomas sospechosos para darles seguimiento.
A nivel península, Quintana Roo encabeza la lista de casos con seis contagios, seguido de Yucatán con tres, mientras que Campeche continúa sin registrar casos de Mpox.
Hay que recordar que el último brote de Mpox en Yucatán se registró en 2022, cuando se confirmaron 170 contagios.
Durante 2024 no hubo casos, aunque sí se investigaron 13 sospechosos que fueron descartados.
“Actualmente, la vigilancia epidemiológica está activa, y seguimos reforzando medidas de prevención”, indicó Ortega Canto.
Puntualizó que la viruela símica se transmite por contacto directo con lesiones cutáneas, fluidos corporales o secreciones respiratorias, y sus síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, inflamación de ganglios y erupciones características.
“Aunque la enfermedad suele ser leve, puede complicarse en personas con defensas bajas o enfermedades crónicas”, advirtió.