Con la inauguración de ocho aulas, un laboratorio de criminología y criminalística, una cámara de Gesell y la ampliación del taller de arquitectura, el Tecnológico Universitario Tuxtla (TUT) puso en marcha la tercera fase de su edificio ubicado en el corazón de la capital, proyecto que consolida su oferta educativa y mejora los espacios para su comunidad estudiantil.
En el evento realizado este sábado 4 de octubre en sus instalaciones, la rectora del TUT, Alejandra Castellanos Rodríguez, explicó que esta ampliación responde al crecimiento de la matrícula y tiene como objetivo principal enriquecer la preparación de los alumnos.
“Definitivamente les enriquece porque, al contar con estos laboratorios, los chicos pueden llevar a la práctica lo que tienen dentro del aula en conocimiento. No nos quedamos únicamente con la teoría, sino que todo esto lo estamos llevando a la práctica”, afirmó.
Crecimiento sostenido en tres años y medio
La rectora recordó que la institución cumple ya tres años y medio de operar en Tuxtla Gutiérrez, tras su llegada en 2022.
En este periodo, el TUT ha experimentado un crecimiento constante, ampliando su oferta educativa conforme a la demanda social.
Actualmente, la institución cuenta con una matrícula de aproximadamente 900 alumnos, una plantilla de 80 docentes y 20 personas en el área administrativa. Su oferta académica incluye nueve licenciaturas, cuatro posgrados y un doctorado.
Las licenciaturas que se ofertan
Área Económico-Administrativa: Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas, Contaduría Pública y Mercadotecnia.
Área de Sociales: Pedagogía, Derecho, y Criminología y Criminalística.
Área de Ingeniería: Sistemas Computacionales y Arquitectura
Área de la Salud: Enfermería.
En tanto que a nivel posgrado, las maestrías disponibles son Educación, Administración de Hospitales, Administración de Negocios y Recursos Humanos.
Historia de consolidación
La rectora detalló el proceso de crecimiento del edificio:
La primera fase se inició en 2022 con la remodelación del primer piso, adaptando espacios administrativos y siete aulas.
Segunda fase en 2023, en la que se construyó el tercer piso, que incluyó más aulas, un laboratorio de simulación clínica para enfermería y un “Roof Garden” que funciona como área de esparcimiento y cafetería.
Tercera fase en 2025, en la que se completó el segundo piso con las ocho nuevas aulas, el laboratorio de criminología, la cámara de Gesell y la ampliación del taller de arquitectura.
Castellanos Rodríguez señaló que con esta tercera etapa, la institución alcanza el 100 % de su capacidad en el inmueble, lo que les permitirá cubrir la demanda estudiantil proyectada para los próximos cinco años.
Compromiso con la educación y la comunidad
Al ver materializado el proyecto, la rectora expresó: “Estamos todos muy contentos porque la idea era dar algo a la sociedad de Tuxtla Gutiérrez, y qué más que la educación. La educación es la que nos hace crecer como personas, como comunidad, como sociedad, como país”.
Respecto al factor diferenciador del TUT con otras instituciones, subrayó el compromiso con la calidad académica y el servicio al estudiante, respaldado por un cuerpo docente con posgrado y experiencia profesional.
Finalmente, extendió una invitación abierta a la comunidad para visitar las instalaciones y conocer la oferta educativa que tienen a su disposición, reafirmando el compromiso de la institución con el desarrollo educativo de Chiapas.
Durante este emotivo evento se llevó a cabo la bendición de estas nuevas aulas, laboratorios y espacios que aportarán a al formación de grandes profesionistas.
Se develó la placa conmemorativa que plasma el esfuerzo y la dedicación por la consolidación de esta institución educativa que se ha consolidado en un corto tiempo.