Consultar cédula vigente de cirujanos plásticos

Antes de realizarse una operación estética, llaman a revisar documentación en regla. Cortesía
Antes de realizarse una operación estética, llaman a revisar documentación en regla. Cortesía

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Profesiones (DGP), anunció la implementación de la Constancia de Situación Profesional (CSP), un documento digital que permite consultar el historial académico y las credenciales de las personas profesionistas.

A través de un comunicado, indicó que este mecanismo responde al mandato de impulsar la mayor transformación digital en la historia del país y al cumplimiento de la nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos, por lo que está disponible en el sitio cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula-profesional.

La Constancia de Situación Profesional también permitirá verificar que los profesionistas especialistas en cirugía plástica, estética y reconstructiva cuenten cuenten con cédula profesional vigente.

Para ello, el portal de internet cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula-profesional/certificaciones sugirió que para mayor seguridad y confianza, antes de someterse a cualquier procedimiento de cirugía plástica, estética o reconstructiva, se debe verificar que el médico cuente con las acreditaciones necesarias y correspondientes.

Revisar acreditaciones

Ante ello, la Dirección General de Profesiones recomendó confirmar que el profesionista posea todos los documentos que lo avalan como especialista con el fin de garantizar que el procedimiento se realice bajo los más altos estándares de ética, calidad y seguridad para el paciente, reduciendo riesgos para la salud.

En ese sentido, pidió a los pacientes solicitar que su cirujano plástico cuente con cédula profesional de médico general, emitida por la Dirección General de Profesiones y Cédula profesional de especialista en Cirugía Plástica, Estética y/o Reconstructiva, también emitida por la Dirección General de Profesiones.

Busca reducir fraudes y falsificaciones

La CSP registra no solo la cédula profesional, sino también la colegiación, microcredenciales, certificados y competencias transversales, “fortaleciendo la seguridad y autenticidad en el ejercicio profesional”.

Aunado a ello, subrayó que con esta medida se busca reducir fraudes y falsificaciones, así como también ofrecer una herramienta confiable de verificación para instituciones, empresas y organismos públicos.

La SEP explicó que el documento sustituye procesos en papel y funcionará como un currículum profesional digital verificable, que favorecerá la empleabilidad, la movilidad educativa y el acceso a becas.