Cientos de docentes de varios estados de la República marcharon este viernes 28 de febrero para exigir que se retire la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), enviada el pasado 7 de febrero a la Cámara de Diputados.
Baja California Sur
Profesores y trabajadores adscritos al Issste han comenzado a manifestarse en diversos puntos de Baja California Sur, especialmente Los Cabos y La Paz, sumándose a las movilizaciones nacionales que rechazan la reforma que se impulsa.
Con mantas y pancartas, cientos de profesores salieron a las calles de La Paz y llegaron hasta el Palacio de Gobierno, para demandar una reunión con el gobernador Víctor Castro Cosío, y externarle su rechazo a la reforma del Issste, al considerar que afecta sus derechos laborales.
Criticaron que las autoridades estatales no hayan respetado acuerdos en días pasados de tener una mesa de trabajo donde los profesores señalarían sus propuestas para que a su vez el estado tuviera esta información y gestionara.
En Los Cabos, cientos de docentes también marcharon por la avenida costera y en la zona que lleva al Aeropuerto de San José del Cabo, lo que generó un embotellamiento.
Tamaulipas
Maestros de Reynosa encabezaron una manifestación a fin de exigir un alto a la reforma a la Ley del Issste por lo que se apostaron a las afueras de la Secretaría de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en esta frontera.
Con pancartas evidenciaron su desacuerdo ante los cambios que se tendrán en servicios por los cuales han trabajado toda la vida.
Entre las peticiones, los maestros solicitaron una jubilación digna, vivienda justa y accesible, eliminación de UMAS así como de las cuentas individuales.
Los manifestantes pidieron el respaldo del sindicato a fin de que se les apoye ante la Federación para impedir que vean afectadas sus prestaciones.
Morelos
Maestros de la Sección 19 del SNTE marcharon de las Palmas al zócalo de Cuernavaca en rechazo a la reforma antes mencionada.
El contingente que se concentró en la zona sur de Cuernavaca estuvo integrado por maestros del Movimiento Magisterial de Bases (MMB), adherido a la CNTE, quienes exigieron la cancelación de cuentas individuales (Afores), jubilación con los años de servicio, pago de pensiones en salarios mínimos y aportaciones al Issste sólo con salario base.