Coquizadora de Pemex estará lista hasta 2025

La planta coquizadora de Tula va a operar a inicios de 2025, comentó el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, en lo que fue un nuevo estimado para estas instalaciones, que van a cumplir 10 años desde el inicio de construcción.

“El primer trimestre de 2025, y lo señalamos aquí por una razón, va a entrar ya en producción completa la coquizadora de Tula, que convierte el combustóleo en gasolinas”, dijo el funcionario en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador del 18 de julio pasado.

Cuando se retomó la construcción de estas instalaciones en 2021 se estimó que iba a iniciar operaciones en 2023, pero con el paso del tiempo, al igual que las otras obras de Pemex, las dificultades técnicas y financieras fueron aplazando la fecha de puesta en operación.

En 2023 se señaló que sería a mediados de este año, luego se aplazó para octubre o diciembre de 2024, y ahora se espera para 2025.

Esta obra está llamada a apoyar el objetivo político de la autosuficiencia energética, es decir, dejar de importar gasolinas, diésel y turbosina de otros países, el cual también se ha aplazado al grado de que el gobierno ha reconocido abiertamente que no se logrará antes de iniciar la próxima administración.

Odebrecht detuvo obra

La obra comenzó a construirse en 2016, pero a raíz de las revelaciones sobre directivos de Odebrecht, de dar sobornos a funcionarios de Pemex para conseguir multimillonarios contratos con la empresa productiva del Estado, había sido cancelada.

La planta coquizadora genera más gasolinas y diésel, productos de alto valor del combustóleo, el residuo que resulta del primer proceso de refinación.

La coquizadora de Tula es un ejemplo de la situación de Pemex y del avance de los objetivos de la empresa, al considerar que tampoco la autosuficiencia se alcanzará totalmente este año ni el otro.