Senadores del PAN y PRI destacaron que el nuevo escándalo en la Agencia Nacional de Aduanas: con documentos falsos liberaron 33 contenedores de mercancía ilegal proveniente de China, valuados en 500 millones de pesos (mdp), es otro de los signos de la corrupción de la 4T y de Morena.
Por su parte, senadores por Morena celebraron el operativo.
El senador del PAN Mario Vázquez dijo que hay una gran complicidad.
Como consecuencia la Corrupción que golpea a productores nacionales, mientras el gobierno presume “combate a la ilegalidad”.
“Esto no es un hecho aislado, es la muestra de un sistema podrido que protege intereses turbios y abandona a quienes sí generan empleo en México”.
Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Anaya, indicó que cuando Morena dice que acabó con la corrupción no es más que una autoproclamación de un éxito inexistente, o parte de una narrativa discursiva hipócrita para adoctrinar a sus bases.
“Todos sabemos que no han acabado con la corrupción, por el contrario, la corrupción en sus sexenios se ha hecho más grande en el país, pero también mucho más lastimosa; porque han involucrado las fuerzas armadas y a la delincuencia organizada a una mega estructura criminal interinstitucional”.
Expuso que este es el escandaloso legado de Morena al pueblo de México el haber tiznado a nuestras fuerzas armadas y el haberse aliado con la delincuencia organizada para saquear al país.
A su vez, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, celebró el compromiso de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), así como de su titular, Rafael Fernando Marín Mollinedo, para enfrentar con decisión y valentía la corrupción, contrabando y evasión fiscal en nuestro país.
El senador por Morena dijo que estará atento a la próxima discusión en la Cámara de Diputados de la Ley Aduanera que propuso nuestra Presidenta.
PRI votará contra reforma
Por lo anterior, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, anunció que su grupo parlamentario votará en contra de la reforma a la Ley de Aduanas, por considerar que tendrá consecuencias para la economía nacional, porque podría agravar el problema del huachicol.
“La iniciativa abre la puerta a la delincuencia organizada, fomenta la corrupción y la impunidad, pues no contempla controles civiles, auditorías independientes, profesionalización del personal ni mecanismos de denuncia protegida”, refirió en un comunicado.