La falta de documentos como credencial de elector o una dirección en el territorio nacional complica a los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos abrir cuentas bancarias o realizar otros trámites para proteger su ahorro en caso de que sean deportados ante la nueva política migratoria del presidente Donald Trump.
Empresas especializadas en asesoría y en la venta de bienes raíces en México por parte de personas que están en la Unión Americana reportan que se han disparado las solicitudes de información de connacionales que buscan de alguna manera adquirir un inmueble y tener un lugar al cual llegar en caso de verse obligados a regresar a sus comunidades de origen.
“Sí, hemos tenido un aumento considerable de personas que están interesadas en hacerse de un patrimonio. En un mes normalmente atendemos 150 clientes, pero del 15 de diciembre a la fecha la demanda se nos ha detonado hasta tres veces”, dijo la directora general de Patrimonio Migrante, empresa especializada en adquisición de vivienda desde EU, Paola Loranca Rodríguez.
Detalló que 95 % de las solicitudes son para adquirir una vivienda, pero el gran problema es que después de años de haber permanecido en Estados Unidos, muchos de los interesados en regresar con alguna propiedad en el país no cuentan con documentos como acta de nacimiento, cualquier identificación oficial o matrícula consular.
Paola Loranca Rodríguez dijo que en los consulados mexicanos se pueden solicitar esos documentos, pero éstos ya registran un gran aumento en la demanda de ese tipo de trámites.