Crédito bancario liga 17 meses en rojo
Expertos prevén que el crédito será más caro este año. Cortesía

A pesar de las necesidades de financiamiento de los mexicanos, el crédito bancario lleva 17 meses consecutivos a la baja. Expertos prevén que el crédito será más caro este año, de modo que los préstamos continuarán siendo reducidos. Cifras del Banco de México (Banxico) revelan que el crédito vigente de la banca privada disminuyó 2.7 % en diciembre pasado frente al mismo mes de 2020, al restar la inflación.

El financiamiento retrocedió desde agosto de 2020, siendo el periodo más largo a la baja desde que hay datos disponibles, a partir de 2004. La razón principal es la actitud cuidadosa de la banca al momento de otorgar créditos, a fin de evitar la morosidad en este periodo de incertidumbre económica por la pandemia, muestra un análisis de Deloitte. Antes de buscar ganancias, la banca está dando prioridad a mantener al mínimo sus pérdidas, evaluando estrictamente a quienes solicitan préstamos y financiando sólo a los que demuestran que pueden asumir estos compromisos.

Destaca que los créditos a empresas disminuyeron 4.3 %, mismos que concentran más de la mitad de la cartera vigente total y están vinculados con el desarrollo de nuevos proyectos que dan impulso a la economía. Del total de empresas, 33.9 % señaló que utilizó los créditos de la banca comercial para financiar sus operaciones entre octubre y diciembre de 2021, luego de que tres meses antes dijeron haberlo hecho 36.1 %, según la reciente Encuesta de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio de Banxico. El sondeo muestra que la segunda mayor limitante para que soliciten o utilicen nuevos préstamos son las tasas del mercado de crédito bancario, mientras en primer lugar se encuentra la situación económica general.