En momentos en que se registra aumento de costos de producción agrícola, incremento de importaciones y caída de precios internacionales de granos, así como cobro de derecho de piso y extorsiones, agroproductores de más de 20 estados del país se movilizan con marchas y manifestaciones para pedir presupuesto para el próximo año.
De acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), las protestas que llevan a cabo los campesinos en carreteras y acceso a la capital del país tienen que ver con la “grave crisis que enfrenta el campo mexicano”.
Problema
La petición es que en el Presupuesto de Egresos de 2026 se reasigne un incremento mínimo de 35 mil millones de pesos al sector agropecuario, especialmente para acopio, comercialización, financiamiento y aseguramiento agrícola, dijo GCMA. Añadió que el problema está en que subieron más de 46 % los costos de producción agrícola en los últimos cinco años. En contraste, los precios internacionales de los granos como maíz, trigo y soya cayeron entre 30 y 50 % del 2022 a la fecha.
Productores
A pesar de ello, no hay programas de apoyo para todos los campesinos, al restringirse a productores con menos de 5 hectáreas, los que aportan solamente el 22 % del volumen nacional y dejan fuera a medianos y grandes productores responsables del 75 %.
Toman carreteras y casetas
Productores y trabajadores del campo deMichoacán, Jalisco y Guanajuato se movilizaron y tomaron dos casetas de la Autopista de Occidente.
Como parte de su jornada y paro, los empresarios y jornaleros arribaron a las casetas de cobro de Ecuandureo y de Panindícuaro, ubicadas en el tramo Morelia-Guadalajara.
Los agricultores y sus trabajadores dijeron que permanecerán en esa zona, en la que convergen los tres estados ya mencionados, donde permiten el acceso libre a los automovilistas, sin pagar el peaje.












