Luego que el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, reconoció que para la dependencia fue duro aceptar y hubiera sido imperdonable callar los actos que permitieron operar una red de "huachicol" fiscal en las aduanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la obligación de investigar y llegar a fondo sobre quiénes estuvieron involucrados incluso si se trata de un miembros de las Fuerzas Armadas ya que eso fortalece a las instituciones.
La mandataria aseguró que la fiscalía también debe determinar cuántas empresas participaron en la red de contrabando de combustible y enfatizó que actualmente ya no arriban buques con hidrocarburo ilícito.
"Esto sucedió en marzo, ¿qué tan atrás venía? No lo sabemos, lo que sí podemos decir es que el presidente (Andrés Manuel) López Obrador es un hombre íntegro", subrayó.
Sheinbaum defendió la actuación de las Fuerzas Armadas en este caso:
"En este caso de la Marina, yo creo que primero el almirante Pedro Morales Ángeles es un hombre íntegro y muy valiente. Yo lo describiría de esa manera; también el general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, es un hombre íntegro, valiente, los dos muy patriotas. Así son las Fuerzas Armadas en México", afirmó.
La presidenta detalló que la investigación inició en marzo de este año, tras la llegada de un buque a Tampico, donde la propia Marina detectó irregularidades y presentó la denuncia.
En ese sentido, reiteró que la FGR debe esclarecer el caso y deslindar responsabilidades.
Sheinbaum también respondió a los señalamientos que buscan vincular al expresidente López Obrador y a sus familiares con este caso:
"Ahora han dicho mucho de que si el presidente López Obrador, que si sus hijos, ahora hasta sus hijos los quieren meter. Esto sucedió en marzo, ¿qué tan atrás venía? No lo sabemos. Lo que sí podemos decir es que el presidente López Obrador es un hombre íntegro y eso lo sabe el pueblo de México. Toda esta crítica se cae por su propio peso", puntualizó.
Finalmente, sostuvo que el actual gobierno no permitirá impunidad en casos de corrupción o contrabando de combustible:
Claudia habla sobre caso de Hernán Bermúdez
Así también, la presidenta rechazó que la sustitución del general Miguel Ángel López Martínez al mando de la 30 Zona Militar en Villahermosa, Tabasco, haya sido por revelar que existía una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, y presunto líder del grupo criminal "La Barredora".
A pregunta expresa, la jefa del Ejecutivo federal señaló que este cambio de adscripción del general son parte de los relevos que existen dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Sheinbaum trata tema sobre voto electrónico en comicios
En otro tema, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Comisión Nacional Electoral mantiene mesas de trabajo para discutir el futuro del sistema democrático en el país, entre ellas la posibilidad de implementar el voto electrónico.
Además de hacer una revisión al número de diputados plurinominales en el Congreso.
"Apenas inician las mesas de trabajo aquí en la Ciudad de México, en la Secretaría de Gobernación; después se van a ir a distintas entidades de la República. Ya le voy a presentar aquí, tanto Rosa Icela como Pablo Gómez, de cómo va a ser el proceso", explicó.
La mandataria reiteró que el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá teniendo autonomía en la operación de los comicios:
"El padrón electoral, la lista nominal, todo sigue perteneciendo a los ciudadanos, porque es una atribución del Instituto Nacional Electoral", aclaró.
Sobre los recursos destinados a partidos y procesos electorales, Sheinbaum insistió en la necesidad de reducirlos:
Plurinominales se revisarán
En cuanto a los plurinominales, sostuvo que deben ser revisados, "No estamos de acuerdo con tantos plurinominales. La representación proporcional surgió de las minorías, élites del PRI, que daban cierto reconocimiento de que había otros partidos políticos. No es desaparecer la representación de las minorías ni mucho menos, pero sí revisar por qué tienen que haber tantos diputados", señaló.
Presidenta confiesa la lección que deja a infancias tras Grito
Y tras convertirse en la primera mujer en haber dado un Grito de Independencia, la presidenta confesó la lección que le deja a las infancias el haber encabezado este acto en Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo dijo que "es un símbolo muy importante".
"Cómo lo digo: no llegué sola, llegamos todas. No es el esfuerzo de una mujer en particular, es la lucha histórica de las mujeres, y es parte de la transformación del país el que haya una mujer presidenta.
"Y se vuelve normal, no se vuelve raro", dijo al destacar que en México hay 13 gobernadoras y confió en que para 2027 sean 16.