La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) abrió 140 expedientes este año por quejas dirigidas a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) por detenciones arbitrarías y uso excesivo de la fuerza; actos cometidos en el STC Metro, cateos y en puestas a disposición por narcomenudeo en flagrancia.
El primer visitador general, Juan Carlos Arjona, explicó que de estos expedientes hay tres temas comunes. El primero es por detenciones en el Metro, principalmente interpuesto por comerciantes; el segundo, por detenciones vinculadas al delito de narcomenudeo en flagrancia, y otro tiene que ver por cateos ilegales.
Identificaron que en la mayoría de los casos es poca la información documental que el organismo puede recopilar para sus investigaciones, pues con lo único que cuentan es con el reporte de la policía como primeros respondientes.
En un 10 % de los casos, los informes policiales no corresponden con lo que sucedió en la detención, o con lo que llegan a documentar a través de los videos que son entregados.
Comentó que en 70 de los expedientes los responsables de las detenciones son elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Fiscalía General de Justicia (FGJ) en cateos, por lo que las víctimas dirigen sus quejas a estas instituciones.
En cuanto a las detenciones por narcomenudeo en flagrancia, la CDHCM ha documentado que la Fiscalía busca vincularlos a proceso y argumentan que el detenido no cuenta con arraigo en la ciudad, por lo que debe quedarse en la cárcel. Esto a pesar de que en los casos las personas sí han argumentado tener un domicilio fijo, pero en el Estado de México.