A unos días del anuncio oficial sobre el cierre de la ensambladora Nissan Mexicana en Morelos, la transnacional presentó a los trabajadores programas de acompañamiento emocional, espacios de escucha y contención, así como una encuesta para conocer su estado emocional en las últimas dos semanas con respecto a las últimas noticias.
Son dos programas de bienestar integral y uno de atención al empleado, presentados una semana después del 29 de julio pasado, cuando el corporativo reunió a sus trabajadores, empleados, supervisores y personal administrativo en la explanada de la planta para anunciar el traslado de la ensambladora hacia el estado de Aguascalientes.
Nissan emitió su primera circular titulada “Encuesta de acompañamiento emocional” en el que cita su intención de acercarse a los trabajadores para saber cómo se han sentido emocionalmente en las últimas dos semanas con relación a las noticias sobre el cierre de la planta.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la atención de sus problemas emocionales, aumentando su productividad en cualquier medio en el que se desarrolle
Los factores de atención son psicosociales, drogadicción, alcoholismo, apoyo familiar y ansiedad.