Declaran Fase 3 de coronavirus en México

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, decretó que México ya se encuentra en Fase 3 por la epidemia de coronavirus o Covid-19.

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud y la Dirección General de Epidemiología, ha determinado tres fases en la contingencia por el Covid-19 o coronavirus.

Desde el inicio de la epidemia en México, el pasado 27 de febrero, se han acumulado 9 mil 501 casos y 857 fallecidos a causa del coronavirus.

En el peor escenario que contempla la SSa para esta fase, el cual implicaría que no se hubiese aplicado ninguna medida para controlar la dispersión del virus ni se diera atención a ninguna persona enferma, el Covid-19 infectaría a entre 0.5 y 1% de la población total del país, lo que podría representar hasta 1.2 millones de personas.

Sin embargo, en las condiciones actuales se prevé que pudieran enfermar entre 175 mil y 300 mil personas. De estas personas, se calcula que la minoría requeriría hospitalización en terapia intensiva y que más de 70% de las personas infectadas pudieran estar asintomáticas, lo que quiere decir que sólo serían portadoras.

Cuáles son las nuevas medidas

Las medidas de sana distancia durante la fase 3 de la epidemia por Covid-19 serán las mismas, es decir, que se deben suspender de manera temporal todas las actividades no esenciales de los sectores público, privado y social.

Hugo López-Gatell Ramírez destacó que no puede haber medidas menos rigurosas en ninguna entidad federativa y se debe mantener la disminución de la movilidad social.

Resaltó que si algún estado cuenta con la posibilidad de disponer medidas adicionales para hacer más efectivo el cumplimiento de las medidas de mitigación sin afectar los derechos humanos, puede hacerlo.

Recordó que los mecanismos de distanciamiento social consisten en la suspensión temporal de toda actividad laboral no esencial en los sectores público, privado y social con alcance nacional y que se deben hacer cumplir en nivel local.

Otra medida de mitigación corresponde a la suspensión de actividades presenciales en el sistema educativo y la interrupción de congregaciones en el espacio público, “ninguna puede ocurrir para hacer efectiva la sana distancia”.

Se suman hospitales privados en Fase 3

Como medida para enfrentar la fase 3 de la pandemia del coronavirus, Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores (SRE), informó que este 23 de abril iniciará el acuerdo que firmó el Gobierno Federal con organismos de hospitales privados para que estos puedan atender a enfermos del sector público con padecimientos o tratamientos diferentes a Covid-19, y con esto los hospitales públicos se enfoquen en atender a pacientes con coronavirus.

En conferencia de prensa, el canciller detalló que en el acuerdo “Todos Juntos contra el Covid-19”, se pondrán a disposición 3 mil 115 camas de hospitales privados todos los días sin costo para la población que lo necesite para atender casos de partos, embarazos, puerperio, cesáreas, apéndices, complicaciones en hernias, úlceras, endoscopias, entre otros.

Señaló que el acuerdo permite que la población derechohabiente y beneficiaria del Sistema Nacional de Salud Pública o Social, con padecimientos o tratamientos diferentes a Covid-19, sea canalizada a hospitales privados para su atención.

El canciller informó que aquellas personas que necesiten esta ayuda médica pueden llamar al teléfono 800-213-26 84.