Defiende Yorio endeudamiento propuesto en 2024

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, negó que haya una decisión discrecional en el precio del petróleo para el ejercicio fiscal 2024 y defendió el techo de endeudamiento propuesto en el paquete económico, pues, dijo, está dentro de los márgenes establecidos en la ley.

Ante las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, el funcionario explicó que el precio de 56 dólares por barril de petróleo, establecido en el paquete económico, “resulta de aplicar la fórmula a la cual estamos obligados, que es el artículo 31 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (…) La composición de la fórmula nos da ese número y por lo tanto, aplicamos la fórmula de la ley y fue lo que establecimos en el Presupuesto”.

Además, sostuvo que el techo de endeudamiento está dentro de los márgenes establecidos legalmente y desmintió que el gobierno actual esté endeudando más al país que las administraciones pasadas.

Dijo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “ha incrementado la deuda en 5.8 puntos porcentuales del PIB, comparado con los ocho puntos porcentuales en promedio que sea visto en episodios anteriores”.

“Nosotros tenemos que financiar el déficit, (…) el techo de endeudamiento que se está proponiendo cumple con las reglas fiscales de la Ley de Responsabilidad Hacendaria, la deuda no solamente se rige en la Constitución, también se rige en el conjunto de leyes que establece las reglas fiscales y también las cláusulas de salida de los déficits y de los balances del Gobierno Federal”, puntualizó.